Comunidad de Madrid

Adiós a los patinetes de alquiler en Madrid: no podrán circular desde octubre

Así lo ha anunciado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la primera rueda de prensa del nuevo curso político tras la reunión de Junta de Gobierno. Esta actuación implicará que los patinetes de alquiler desaparecerán de la ciudad a partir del mes octubre. Una vez iniciado el proceso de revocación de autorización, las empresas tienen 20 días naturales para presentar las alegaciones oportunas.

Según el regidor de la ciudad, el Gobierno municipal no volverá a conceder nuevas autorizaciones para este servicio, ya que se ha comprobado que el mercado no puede atender a las necesidades establecidas por el Ayuntamiento que garanticen la máxima seguridad posible para los ciudadanos.

El 3 de mayo de 2023, el consistorio puso en marcha un nuevo modelo de alquiler de patinetes eléctricos, tras un proceso de concurrencia competitiva, que pretendía garantizar mayor seguridad, integración y orden en sus calles. Las autorizaciones, para un periodo de tres años, se redujeron a tres empresas con el objetivo de disminuir el número de vehículos desplegados por las calles madrileñas. Se limitó a 6.000 patinetes (2.000 por operador). Dott, Lime y Tier Mobility fueron las sociedades que obtuvieron la puntuación más alta en la valoración de los criterios de concesión.

Sin embargo, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha llevado a cabo inspecciones periódicas y ha podido corroborar que los tres operadores quebrantan las condiciones establecidas en las autorizaciones, causa justificada en los pliegos para retirar de forma unilateral los permisos sin derecho a indemnización.

Interfaz inaccesible para el Ayuntamiento

Entre los motivos que han llevado a revocar las autorizaciones se encuentra el hecho de que han impedido la facultad de inspección del Ayuntamiento sin aportar la información requerida o el acceso al interfaz de las operadoras.

Según el consistorio, no han llevado a cabo el despliegue equilibrado de patinetes requerido en toda la ciudad. El sistema desarrollado por el Ayuntamiento limitaba a 3.600 los patinetes ubicados en el interior de la M-30 y 2.400 en el resto del municipio, estableciéndose un ratio de 10 patinetes por cada 10.000 vecinos, sin embargo el Ayuntamiento no ha podido confirmar esa distribución a causa de la falta de información remitida por las empresas.

“Estacionamiento indebido”

Uno de los principales problemas del alquiler de patinetes en la ciudad “es el estacionamiento indebido en lugares no habilitados”, afirma en una nota.

El nuevo modelo de autorizaciones “introducía una mejora esencial para solucionarlo”, detalla, que era que “la empresa contara con desarrollos tecnológicos en sus aplicaciones para obligar a aparcar a los clientes únicamente en las zonas habilitadas para ello en el distrito Centro”. En el resto de la ciudad, podían estacionar fuera de las reservas específicas siempre que no existiera una plaza para motocicletas, ciclomotores, bicicletas y VMP a menos de 50 metros del punto de estacionamiento. Además, ese desarrollo impediría iniciar o finalizar el trayecto en calles de prioridad peatonal, en las aceras o en espacios peatonales contiguos a parques históricos como El Retiro.

Sin embargo, “los técnicos municipales no tienen constancia de que esta tecnología se haya implementado en los patinetes de las tres empresas y, como han podido comprobar, circulan o estacionan en lugares prohibidos. Tampoco la interfaz dispone de esta información”.

Por otro lado, desde el Ayuntamiento se ha verificado que la cobertura de los seguros es insuficiente y no alcanza lo precisado en las autorizaciones. Tampoco se ha cumplido con las previsiones de impartición de cursos para dar a conocer a sus usuarios el funcionamiento correcto y la normativa de los patinetes.

Acceda a la versión completa del contenido

Adiós a los patinetes de alquiler en Madrid: no podrán circular desde octubre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Iberdrola arranca la construcción de East Anglia Three, su mayor parque eólico marino

Los tres nuevos buques operarán desde el puerto de Lowestoft, ubicado en la región costera…

28 minutos hace

El 25% de los pisos turísticos que el Ayuntamiento de Madrid considera legales carece de licencia

Así lo ha denunciado el Grupo Municipal Socialista, que ha puesto de manifiesto que de…

45 minutos hace

Todo sobre las tierras raras: ¿Qué las hace especiales? ¿Por qué vienen de China?

Pero ¿qué tienen estos materiales que los hace tan especiales, qué tiene China para acaparar…

52 minutos hace

Entre juego casual y tragamonedas: la estética «kawaii» como tendencia

Colores pastel, personajes adorables, sonidos dulces. El universo "kawaii" está invadiendo el gaming. Y no…

1 hora hace

Madrid sanciona a Pablo Iglesias por exceso de aforo en la Taberna Garibaldi

“Pablo Iglesias no está al margen de la ley, Pablo Iglesias tiene que cumplir las…

2 horas hace

La Audiencia archiva la causa contra Nacho Cano por los becarios del musical Malinche

Los magistrados entienden que los investigados, a los que se les estima parcialmente el recurso,…

2 horas hace