Categorías: Economía

Adiós a las bombillas halógenas en Europa: ¿cómo afectará a tu bolsillo?

A partir de este sábado 1 de septiembre, dejaremos de ver las clásicas bombillas halógenas con forma de pera en las estanterías de las tiendas después de décadas iluminando los hogares. Entra en vigor la normativa implantada por la UE que prohíbe su fabricación y comercialización (a excepción de aquellas bombillas que los establecimientos tengan como excedente) en favor de las LED, con el objetivo de avanzar en la eficiencia energética y conseguir una iluminación más sostenible. Según los cálculos de la Comisión Europea, las nuevas normas permitirán un ahorro de energía en el conjunto de Los 28 equivalente al consumo de electricidad de Portugal durante cinco años y ayudarán a rebajar la factura de la luz de los europeos.

El apagón halógeno forma parte de un reglamento más amplio relativo al ‘ecodiseño’ y está en línea con el objetivo de eficiencia energética del 32,5% en 2030 que han acordado recientemente las instituciones comunitarias. Se ha hecho de forma progresiva, pues en el año 2016 ya se prohibieron los focos halógenos, usados hasta entonces en muchos comercios. Antes, en 2012, se había puesto fin en el Viejo Continente a la iluminación incandescente.

Las bombillas LED tienden a durar de cinco a diez veces más que su equivalente halógeno y ofrecen la misma luz pese a consumir una décima parte de energía que estas, por lo que son más eficientes y suponen un ahorro al consumidor pese a que (al menos hasta ahora) son mas caras. Según los cálculos realizados por la Comisión Europa en 2013, el cambio de una lámpara halógena promedio a un LED de bajo consumo de energía ahorraría al menos 115 euros en la vida útil de la bombilla y su coste se compensaría en año o año y medio. El comparador Kelisto.es asegura que con las lámparas LED se puede ahorrar más de 13 euros en el recibo mensual de la luz (con diez bombillas LED encendidas durante siete horas al día).

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) confían además en que el aumento de la oferta de bombillas LED en el mercado desemboque en un considerable descenso de su precio y, por tanto, el ahorro para los ciudadanos europeos pueda ser aún mayor. Actualmente, según los datos de Kelisto.es, una bombilla LED de Philips de 60W y casquillo E27 cuesta 4,99 euros, mientras que la bombilla halógena de la misma marca y potencia, tiene un precio de 2,47 euros, sin embargo, la primera ofrece muchísimas horas más de luz.

¿Qué supone en la lucha contra el cambio climático?

El adiós a los halógenos tendrá también un efecto positivo en el medio ambiente y en la lucha contra climático, al evitar emisiones nocivas y residuos. La Comisión Europea calcula que al implementar las reglas a nivel de la UE, los cambios proporcionarían un ahorro anual de 9,4 teravatios-hora (TWh), equivalente al consumo de electricidad de Portugal durante cinco años. Estos ahorros suponen una reducción de 3,4 millones de toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera en Europa cada año.

Además, los cambios también significarán una reducción significativa de los residuos, pues los consumidores de la UE utilizarán considerablemente menos bombillas cada año y las nuevas bombillas LED son reciclables.

Acceda a la versión completa del contenido

Adiós a las bombillas halógenas en Europa: ¿cómo afectará a tu bolsillo?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace