Así se desprende de los datos publicados este jueves por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que recoge que el mes pasado las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE cayeron un 18,3% con pérdidas de dos dígitos en Alemania (-27,8%), Francia (-24,3%) e Italia (-13,4%). España también se sumó a las caídas, con un descenso del 6,5%.
En agosto, las matriculaciones de coches eléctricos de batería (BEV) cayeron un 43,9% hasta las 92.627 unidades (frente a las 165.204 del mismo periodo del año anterior), con lo que su cuota de mercado total descendió hasta el 14,4% desde el 21% de un año antes. Un desplome, explica, que se debió a la “espectacular caída” en los dos mayores mercados de este tipo de vehículos, como son Alemania (-68,8%) y Francia (-33,1%).
De enero a agosto, se matricularon 902.011 nuevos coches eléctricos de batería, lo que representa el 12,6% del mercado.
Por su parte, las ventas de vehículos híbridos enchufables disminuyeron (-22,3%) el mes pasado, con descensos registrados en todos sus principales mercados. En agosto, los híbridos enchufables representaron el 7,1% del mercado total de automóviles, frente al 7,4% del año pasado, con 45.590 unidades vendidas.
Los vehículos híbridos-eléctricos son el único tipo de vehículo que registró un crecimiento en agosto, con un aumento de las matriculaciones del 6,6% hasta las 201.552 unidades. Tres de los cuatro mayores mercados de este segmento registraron avances: España (+12,6%), Francia (+12,5%) e Italia (+2,5%), mientras que Alemania (-0,1%) se mantuvo estable. La cuota de mercado de los híbridos-eléctricos alcanzó el 31,3%, frente al 24% de agosto de 2023.
Automóviles de gasolina y diésel
Respecto a las ventas de coches de gasolina, cayeron un 17,1%, y los cuatro mercados clave registraron descensos significativos: Francia (-36,6%), Italia (-18,8%), España (-17,4%) y Alemania (-7,4%). Este tipo de vehículos representan ahora el 33,1% del mercado, frente al 32,6% de agosto del año pasado.
El mercado de vehículos diésel registró una caída del 26,4%, con lo que el pasado mes de agosto su cuota de mercado se situó en el 11,2%. En casi todos los mercados europeos se observaron descensos de dos dígitos.