Comunidad de Madrid

¿Adiós a fumar en la calle en 2027? 30 instituciones piden su prohibición progresiva

Así lo piden colegios profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, sociedades científico-médicas, centros de investigación y otras instituciones, tanto a nivel nacional como autonómico, en un manifiesto en el que solicitan también el cumplimiento de la legislación actual. Junto a esto, reclaman financiación para el tratamiento del tabaquismo, limitación del acceso a dispositivos de vapeo o subida del precio del tabaco, entre otras cuestiones.

Tal y como apuntan, la mitad de los madrileños de 18 a 64 años ha consumido tabaco de forma habitual y un cuarto lo sigue haciendo. A esto hay que añadir que un cuarto de los jóvenes de 15 a 16 años, fuma o ha fumado de manera habitual.

“Como sociedad tenemos la obligación de proteger a los más débiles, garantizar la libertad de respirar un aire puro, luchar contra el impacto medio ambiental del tabaco y evitar el coste y la sobrecarga del sistema sanitario asociada al tabaquismo”, aseguran estas instituciones.

En su ‘hoja de ruta’ para lograr este objetivo defienden seguir los pasos de países como Suecia, Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda, estados como California o regiones como Milán y Singapur, que ya aplican una política restrictiva en el consumo del tabaco. En este sentido, plantean “empezar por zonas cercanas a colegios y centros educativos, terrazas, piscinas parques y recintos deportivos, hospitales y centros sanitarios, paradas de autobús e ir ampliando hasta conseguir una prohibición total de consumo de tabaco en lugares públicos en 2027”.

Este colectivo muestra especial preocupación por la difusión de dispositivos de vapeo y de calentadores de tabaco y nicotina, en particular en población joven. En este sentido sostiene que el acceso a estos dispositivos “se debería limitar al máximo, como en el caso del tabaco tradicional”.

Asimismo, plantea imponer sanciones y amonestaciones que conlleven limpieza y recogida de colillas para los infractores, y la financiación de terapias como las de sustitución de la nicotina, algo que ya se hace en Canarias y Navarra.

Entre las instituciones impulsoras de este manifiesto están la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón, el Centro de Investigación Biomédica en Red del Instituto de Salud Carlos III, el Colegio de Médicos de Madrid, así como el de Enfermería y la Fundación Española del Corazón, entre otras.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Adiós a fumar en la calle en 2027? 30 instituciones piden su prohibición progresiva

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace