Economía

Adif congelará los cánones ferroviarios en 2024 por cuarto año y propone más bonificaciones

De esta forma, el operador ferroviario mantiene las tarifas establecidas en 2021, un ejercicio en el que los cánones se redujeron un 23%.

Así, tras la reforma de la Ley del Sector Ferroviario, Adif y Adif AV inician la apertura a trámite de audiencia pública del primer reglamento de cánones, que determinará los cánones ferroviarios a partir de 2024.

Con el mantenimiento de esta estrategia en los últimos años, los cánones ferroviarios en España están alineados e, incluso, se encuentran en algunos corredores por debajo de los establecidos en otros mercados europeos: de hecho, se sitúan en niveles similares a los Alemania y muy por debajo de los Francia en el corredor Madrid-Barcelona, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y los propios de Adif y Adif AV.

De este modo, en el Corredor Levante, los niveles son equivalentes e incluso inferiores a los Italia, y se sitúan en un tramo intermedio-bajo, en el caso del corredor Madrid-Andalucía.

INGRESOS A LAS OPERADORAS DE 65 MILLONES

Junto a la congelación nominal de las tarifas, Adif AV ha propuesto incrementar hasta el 35%, frente al 25% actual, la bonificación en la línea Madrid-Barcelona-Frontera Francesa, contribuyendo así a estimular la demanda y en respuesta al esfuerzo comercial que realizan los operadores ferroviarios en este corredor.

Asimismo, mantendrá la bonificación del 35% en la línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Andalucía y del 50% en el eje de Alta Velocidad Madrid-Levante.

Además, ha destacado que bonificará los nuevos servicios ferroviarios puestos en explotación desde principios de 2023 y establecerá como ‘tráfico de referencia’ para 2024 los que se fijaron para 2023, lo que en la práctica representa una rebaja en el canon sobre 15 millones de trenes/km.

El efecto económico de ambas medidas extraordinarias se estima en 65 millones de euros, en concreto, 35 millones de euros para 2024 y 30 millones bonificados en 2023, que las empresas ferroviarias recibirán una vez liquidado este ejercicio.

Adif AV ha estimado que el tráfico de viajeros, medido en trenes/km, se elevará más del 40% en 2024, respecto a 2019, alcanzando los 85 millones de trenes/km, frente los 60 millones de trenes/km que circularon el año previo a la pandemia.

NUEVA FASE DE LIBERALIZACIÓN

Paralelamente, Adif y Adif AV están trabajando en la segunda fase de la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril.

En concreto, tras la consolidación del lanzamiento de un modelo de liberación «único», denominado el ‘caso español’, Adif ha destacado que quiere seguir aprovechando la capacidad de su red, dinamizando la competencia y dando la oportunidad de incorporar al sistema ferroviario a más actores y más líneas ferroviarias, con una nueva oferta de capacidad.

La primera fase de la liberación abrió el mercado a tres operadoras, que compiten con cuatro marcas, en los tres corredores principales de AV; unos ejes que ya superan los niveles de tráfico previos a la pandemia, han incrementado la cuota modal frente a otros modos de transporte y ofrecen a más ciudadanos más servicios y más competitivos.

También ha recordado que la segunda fase dinamizará la competencia, dando la oportunidad de incorporar al sistema ferroviario a más actores con una nueva oferta de capacidad que mantendrá similitudes con el proceso anterior, aunque incluirá hechos diferenciadores, ya que la situación de partida es distinta.

Acceda a la versión completa del contenido

Adif congelará los cánones ferroviarios en 2024 por cuarto año y propone más bonificaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace