Categorías: Economía

ACS cierra la venta del 74% de sus autovías de ‘peaje en sombra’ en España por 950 millones

ACS ha cerrado la venta al fondo Hermes del 74% de la participación que tiene en un lote de seis tramos de autovía de ‘peaje en sombra’ de España, una operación acordada el pasado mes de noviembre que reportará a la compañía una plusvalía de 40 millones de euros.

El grupo que preside Florentino Pérez mantendrá el 26% restante de su porcentaje en las vías, que además seguirá gestionando y cuyo valor total y conjunto asciende a 950 millones de euros.

La venta se enmarca en la estrategia de continua de rotación de activos maduros que sigue la compañía con el fin de levantar recursos para nuevos proyectos. Su cierre coincide no obstante con la actual crisis, proporcionando así una nueva inyección de recursos al grupo.

Las autovías que ACS abre a la entrada a Hermes son dos de Cataluña (Eje Diagonal y Reus-Alcover), otra de Castilla la Mancha (Autovía de la Mancha), una más en Castilla y León (Autovía de los Pinares), una de Navarra (Autovía del Pirineo) y la sexta en Galicia (Santiago-Brion).

Se trata de vías sobre las que, en su día, el grupo logró un contrato para invertir en obras de mejora o ampliación, una inversión que ahora recupera recibiendo un pago anual de la Administración por la explotación y mantenimiento de las infraestructuras que, de esta forma, quedan libre de pago directo para los usuarios.

Según detalló ACS cuando acordó la transacción, la inversión asociada a estas seis autovías es de 1.100 millones de euros y aún presentan un periodo medio de concesión de unos 19 años.

La participación de la constructora en cada una de las concesiones, que suman 234 kilómetros de longitud, oscila entre la del 63,3% que ostenta la Autovía de los Pinares y la del 100% que controla en las dos vías catalanas.

La venta de ACS de la mayoría del capital en estas autovías se acordó en noviembre de 2019 y su cierre quedó entonces pendiente de la consecución de las correspondientes autorizaciones.

Así, la compraventa de tres de ellas (el Eje Diagonal, la Reus-Alcover y la Autovía del Pirineo) se completó el pasado 29 de enero, tras la obtención de las referidas autorizaciones, que en el caso del resto se ha logrado y completado la venta este martes 28 de abril, según detalló el grupo en un comunicado.

El acuerdo de compraventa que ACS cerró en noviembre sobre estas vías sucedió a otras operaciones similares formalizadas meses antes.

Ferrovial vendió en julio del pasado año el 65% de Ausol, la autopista de la Costa del Sol que une Málaga y Guadiaro (Cádiz), al fondo Meridiam. Posteriormente, en octubre, Sacyr vendió al también fondo Aberdeen Infrastructure el 47,5% del capital de la AP-46 Alto de las Pedrizas-Málaga.

En el caso de ACS, acomete esta desinversión en su cartera de concesiones algo más de un año después de completar, junto con la italiana Atlantia, la toma de control de Abertis, grupo de autopistas al que pretenden impulsar como líder mundial de infraestructuras.

No obstante, a través de su propia filial de concesiones Iridium, ACS figura ya como uno de los primeros grupos concesionarios del mundo, dado que suma medio centenar de concesiones repartidas por Norteamérica, Latinoamérica y Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

ACS cierra la venta del 74% de sus autovías de ‘peaje en sombra’ en España por 950 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

7 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

12 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

12 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

12 horas hace