Economía

Accionistas de Amazon se rebelan contra salarios, condiciones laborales e impuestos de la compañía

La empresa se opone a las 15 propuestas de los accionistas, el mayor número registrado desde 2010, según recoge Financial Times. Desde entonces, ninguna propuesta ha obtenido el 50% de apoyo y las votaciones han respaldado históricamente las recomendaciones del consejo. El propio fundador y ex director ejecutivo, Jeff Bezos, controla el 12,7% de los votos.

Pero la oposición de algunos accionistas podría obligar a la empresa a modificar sus políticas y prácticas, en un contexto en el que las grandes compañías tecnológicas se ven cada vez más desafiadas por los inversores, que quieren que sean más receptivas a las controversias públicas.

La junta general de accionistas, que se celebra mañana, también representa una prueba de liderazgo para Jassy, que sustituyó a Bezos el pasado mes de julio, en su intento de superar los retos a los que se enfrenta la empresa.

Esa presión ha aumentado desde principios de año, ya que el precio de las acciones de Amazon ha caído casi un 40% en medio de las ventas generalizadas en el sector, pero también por los crecientes costes de la rama minorista de Amazon.

Otros gigantes tecnológicos han sido vulnerables a las peticiones de los accionistas en los últimos años. En marzo, los accionistas de Apple apoyaron una «auditoría de derechos civiles» y más de un tercio de los inversores se rebelaron contra el salario del presidente ejecutivo Tim Cook. En noviembre de 2021, los accionistas de Microsoft apoyaron por abrumadora mayoría un voto de protesta en el que se pedía a la empresa que revelara más sobre su gestión de las demandas por acoso sexual, informa el diario británico.

Las anteriores votaciones de los accionistas de Amazon han llevado a la empresa a publicar un informe de impacto ambiental, que hizo por primera vez en 2019. Más recientemente, un informe sobre la seguridad en los almacenes de Amazon confirmó que sus tasas de lesiones eran más altas que las de sus pares en el sector del almacenamiento.

LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA 

Este año, el líder del sindicato de trabajadores de Amazon, Chris Smalls, pedirá que Amazon emita un informe en el que se detallen sus políticas sobre «libertad de asociación» y negociación colectiva. Smalls fue el artífice de la primera campaña sindical que tuvo éxito en una instalación de Amazon en Estados Unidos.

La propuesta, junto con otra en la que se solicita una auditoría independiente sobre las condiciones de trabajo en las instalaciones de Amazon, ha sido respaldada por los influyentes grupos de asesoramiento a los inversores Institutional Shareholder Services (ISS) y Glass Lewis. El fondo de pensiones noruego Norges Bank ha dicho que votará a favor de ambas propuestas.

MAYOR TRANSPARENCIA EN INFORMACIÓN FISCAL

El Norges Bank ha dado un respaldo similar a la petición de una información fiscal más transparente. Además, Glass Lewis y Morningstar Sustainalytics pidieron a los inversores que votaran a favor de la resolución que revisaría significativamente la información del gigante tecnológico sobre dónde y cuánto paga en impuestos en todo el mundo.

Katie Hepworth, directora de fiscalidad responsable de la empresa de asesoramiento Pirc, que respalda la resolución, dijo que más del 10% de los accionistas que apoyen la votación sería «significativo» y podría hacer que Amazon aceptara la propuesta. «Se trata de que los inversores envíen un mensaje sobre lo que les importa», dijo.

Varios grupos también están desafiando a la junta directiva en cuestiones de liderazgo de la empresa, incluyendo retribuciones de 214 millones de dólares para Jassy. ISS dijo que la remuneración del nuevo jefe, y la de otros altos ejecutivos, carecía de «criterios objetivos de rendimiento, exacerbando un desajuste entre la paga y el rendimiento».

Acceda a la versión completa del contenido

Accionistas de Amazon se rebelan contra salarios, condiciones laborales e impuestos de la compañía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace