Categorías: Nacional

Abogacía pide a los colegios que «persigan» a los despachos que publiciten asesoramiento legal a víctimas

El Consejo General de la Abogacía Española ha afeado las conductas que algunos despachos de abogados han realizado aprovechando la crisis sanitaria por el coronavirus, como publicitar su asesoramiento legal a víctimas de la pandemia, y ha recordado que se trata de una «infracción grave» del Código Deontólogico, por lo que ha asegurado que «conminará» a los distintos colegios profesionales «a perseguir tales comportamientos indeseables».

La Asociación Libre de Abogadas y Abogados de Madrid (ALA) ha denunciado ante el ICAM la práctica de varios despachos de abogados que han publicitado a través de informaciones en medios de comunicación especializados y en redes sociales servicios de asistencia legal a víctimas o herederos de la pandemia de coronavirus.

El Código Deontológico de la Abogacía rechaza «la oferta de servicios profesionales, por sí o mediante terceros, a víctimas directas o indirectas de catástrofes o calamidades públicas u otros sucesos que hubieran producido un número elevado de personas afectadas y a sus herederos».

El Consejo General de la Abogacía asegura que estas prácticas «se producen en contadísimas ocasiones», pero aún así su Comisión de Deontología del Consejo considera que es «esencial insistir en la necesidad de observar un comportamiento acorde con los legítimos principios de la práctica profesional, y cumplir, y más en esta excepcional situación de crisis humanitaria, las normas deontológicas».

«ES IMPERATIVO ABSTENERSE DE HACER PUBLICIDAD»

Por ello, recuerda en su página web que «en este tiempo de tanto dolor, confusión y sufrimiento, es imperativo abstenerse de hacer publicidad u ofertar servicios profesionales», tal y como se establece en el artículo 6.3 c del Código Deontológico. Añade que dicha norma también señala que no se puede incitar genérica o concretamente al pleito o al conflicto o realizar una captación de clientes que atente a la dignidad de las personas o la función social de la abogacía.

También está prohibido utilizar con ese fin la puesta a disposición de las víctimas del asesoramiento o consejo jurídico por medios que publiciten de modo encubierto el despacho u organización profesional, subraya la Abogacía.

«Como Consejo General de la Abogacía denunciaremos y conminaremos a los distintos colegios profesionales a perseguir tales comportamientos indeseables, porque violan las normas inspiradas en los principios éticos de la profesión que nos hemos dado, y constituyen infracciones graves o muy graves sancionadas en el Estatuto General de la Abogacía Española», afirma en el comunicado.

Con todo ello, la Abogacía concluye que «en este momento histórico», los abogados deben «dar muestra de verdadera vocación y compromiso con la sociedad y con los ciudadanos más vulnerables» y observar, «aún más, si cabe, la deontología y la ética profesional».

Por su parte, a la vista de estas denuncias, el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) también ha emitido un comunicado este lunes a través de su página web, en el que tacha de «repugnante» que varios despachos de abogados hayan publicitado sus servicios de asistencia legal a víctimas de la pandemia de coronavirus, por lo que ha advertido de que acometerá las «acciones que correspondan».

Acceda a la versión completa del contenido

Abogacía pide a los colegios que «persigan» a los despachos que publiciten asesoramiento legal a víctimas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

47 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

58 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace