La fiscalía holandesa había detectado en su investigación graves deficiencias en los procesos de ABN Amro para combatir el lavado de dinero en los Países Bajos, tales como la aceptación de clientes, el monitoreo de transacciones y los procesos de salida del cliente en el período comprendido entre 2014 y 2020, como resultado de lo cual, en ciertos casos, los clientes del banco pudieron abusar de las cuentas de ABN Amro.
Como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades holandesas, ABN Amro se compromete a pagar una multa de 300 millones de euros, así como a abonar otros 180 millones de euros en concepto reembolso. «El montante de la multa refleja la gravedad, alcance y duración de las deficiencias identificadas», ha señalado el banco, advirtiendo de que esta cifra tendrá impacto en sus cuentas del primer trimestre de 2021.
«Como banco, no solo tenemos el deber legal, sino también moral, de hacer todo lo posible para proteger el sistema financiero contra el abuso por parte de los delincuentes», ha admitido el consejero delegado de ABN Amro, Robert Swaak, para quien este acuerdo «marca el final de un episodio doloroso y decepcionante para ABN Amro».
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…
En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…
Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…
En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…
Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…