Categorías: Internacional

Abandono de Italia, disparos libios y amenazas del “barco fascista”: así rescatan las ONG en el Mediterráneo

La ONG española Proactiva Open Arms denunciaba ayer lunes que Italia le negaba la entrada a un puerto de la isla de Lampedusa para desembarcar a tres personas que había rescatado durante la noche en el Mediterráneo, y a las que las propias autoridades italianas indicaron auxiliar.

«Italia nos ha negado la entrada a Lampedusa», aseguró el fundador de Proactiva Open Arms, Oscar Camps, en una entrevista telefónica a Efe.

Según relató Camps, tampoco Malta ofreció una solución. El portavoz de la ONG española critica que ambos países se pasen ‘la patata caliente’: “Uno nos manda al otro. Esta una muestra más de la descoordinación de Europa. Estamos en aguas internacionales a la espera de que nos autoricen entrar en Sicilia”, explicó, en una espera que se acercaba a las 24 horas desde el rescate.

Esta mañana ya eran 42 horas sin instrucciones de Italia: “Golfo Azzurro en aguas internacionales esperando aún conocer destino de las personas rescatadas hace ya 42h por orden de Coast Guard italy”, informaba esta mañana Camps desde su perfil de Twitter.

Pero la descoordinación europea no es el único ni más grave problema del barco Golfo Azurro, fletado por la ONG para rescatar a migrantes que tratan de alcanzar Europa por rutas mediterráneas cada vez más largas y peligrosas, y ante la suspensión del proyecto de rescate Mare Nostrum a cargo de la UE.

https://twitter.com/campsoscar/status/894828696711909376

Open Arms denuncia que otro de sus barcos sufrió ayer las amenazas de los guardacostas libios, y que estos dispararon para hacer que la embarcación solidaria se alejara desde su litoral hacia aguas italianas. Camps lo denuncia y no duda en recordar que estos guardacostas son “financiados por Italia y la UE”.

«Nos han amenazado de una forma muy agresiva, llegando a dispararnos por encima de nuestras cabezas, al aire. Ese barco estaba a 13 millas, fuera de las aguas libias. Ha sido un acto deplorable», narró a la agencia ayer.

Campaña para expulsar a las ONG del Mediterráneo

Según Camps, la UE está generando una campaña contra las ONG en el mar Mediterráneo “utilizando acusaciones no probadas o investigando a las que no se han querido adherir al código de conducta”. Se refiere al código italiano avalado por la UE para gestionar la crisis migratoria y que prohíbe a las ONG acceder a aguas internacionales de Libia, emitir señales lumínicas que informen de su posición a los traficantes o hacerse detectar por radares. Todas ellas premisas que las ONG de salvamento como Open Arms rechazan.

Además, les exige transparencia en sus fuentes de financiación y que permitan el acceso de oficiales armados a sus barcos. «Todos dicen lo mismo, que sospechan de nuestras actividades, que hacemos tráfico (de seres humanos), que entramos en aguas libias. Acusaciones que no son verdad porque evidentemente todas las ONG que están en el Mediterráneo trabajan coordinadas por la Guardia Costera italiana», aclaró a Efe.

“Hace un año el Parlamento Europeo nos nombra «Ciudadanos Europeos» por defender los valores fundacionales de la UE y hoy parecemos el gran problema”, critica Camps en sus redes sociales. “Criminalizan con acusaciones no probadas a las ONGs, e investigan a las que declinan firmar el código de conducta. Mientras mueren en el mar”, lamenta el activista.

Para colmo, la ONG ha denunciado que “el barco fascista”, el C-Star, fletado por organizaciones de extrema derecha europea de “Generación Identitaria” y bajo el nombre de “Defend Europe”, les ha amenazado usando el canal de radio que las embarcaciones utilizan para gestionar los salvamentos: “El barco fascista nos interrumpe en las tareas de búsqueda por radio para amenazarnos y dimafamarnos, utilizando casualmente el mismo discurso de la Guardia Costera Libia entrenada y financiada con dinero de la UE”, denuncia Open Arms.

El “barco fascista” no está en el Mediterráneo para salvar vidas, sino para devolver a los migrantes a manos de autoridades libias, las mismas a las que decenas de ONGs internacionales acusan de violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos de los migrantes.

Necesidad de colaboración

Proactiva Open Arms es una organización no gubernamental de Badalona (Barcelona, España) cuya principal misión es rescatar del mar a los refugiados que llegan a Europa huyendo de conflictos bélicos, persecución o pobreza. Nace de una empresa de socorrismo y salvamento marítimo con dilatada experiencia en las costas españolas.

Uno de sus barcos, en solo dos semanas del mes de julio, rescató a casi 400 personas en el Mediterráneo. Cada misión dura 15 días y tiene un coste diario de 7.000 euros. Es por ello por lo que Camps denuncia hoy todas las dificultades para concluir pidiendo donaciones y colaboración: “Ahora es cuando más necesitamos el apoyo de todos los que se preguntan ¿y qué puedo hacer yo?”

Acceda a la versión completa del contenido

Abandono de Italia, disparos libios y amenazas del “barco fascista”: así rescatan las ONG en el Mediterráneo

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

53 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace