19-05-2021 La ministra portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, conversa con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en una sesión de control al Gobierno, a 19 de mayo de 2021, en el Congreso de los Diputados, Madrid, (España). Entre otras cuestiones, este pleno está marcado por la crisis migratoria y diplomática que España mantiene con Marruecos por la entrada masiva de migrantes en Ceuta desde hace tres días. En este sentido, el Ejecutivo tendrá que responder a las preguntas de la oposición centradas en la gestión de la situación en la frontera con el país marroquí. ECONOMIA EUROPA PRESS/A.Ortega.POOL - Europa Press
En una interpelación planteada por Ciudadanos sobre la próxima Ley de Vivienda, Ábalos ha propuesto en concreto que, «cuando el alquiler mensual sea limitado» y el inquilino sea un joven de entre 18 y 35 años, «la reducción fiscal se verá incrementada pudiéndose situar en un 70%«.
Esta Ley de Vivienda, según los plazos acordados entre el PSOE y Unidas Podemos, debía haber sido aprobada en febrero en el Consejo de Ministros y haber llegado al Congreso en marzo, pero sigue pendiente por discrepancias entre los socios.
Además, según el acuerdo suscito por los dos socios del Gobierno para aprobar los actuales Presupuestos, esta ley debe incluir «mecanismos de limitación o de bajada de los precios del alquiler en zonas de mercado tensionado, tanto en los nuevos contratos como en los contratos ya existentes».
El ministro competente en materia de vivienda ha defendido que la nueva ley «reforzará el derecho a una vivienda digna a precio asequible«, facilitará «más transparencia, seguridad e información dentro del mercado» y regulará las políticas de vivienda «como un servicio público de interés general».
Asimismo, ha defendido las gestiones emprendidas por su departamento para aumentar el parque público de vivienda, con 45.290 viviendas más, a las que ha sumado otras 56.000 procedentes del Fondos Social, en colaboración con grandes tenedores de vivienda.
Todo ello en una interpelación dirigida por la diputada de Ciudadanos Sara Giménez, que ha criticado una «nefasta política de vivienda» realizada por los diferentes gobiernos, sin «políticas serias y efectivas» para garantizar este derecho, especialmente a los jóvenes.
En este sentido, ha señalado cómo, según el Banco de España, el 40% de los hogares españoles debe dirigir más del 30% de sus ingresos a cubrir esta necesidad y ha llamado a Ábalos a priorizar el acceso del alquiler en lugar de la compra.
Giménez ha planteado una batería de medidas, excluyendo el control de precios, para aumentar la oferta a través de mecanismos de colaboración, como la garantía de cobro a cambio de precios asequibles en las rentas, o asegurar por ley que en los próximos años toda vivienda protegida vaya a aumentar el parque público de alquiler.
La diputada de Cs ha insistido en que estas medidas se contemplen en el futuro Plan Estatal de Vivienda, pues ha señalado que hasta ahora las medidas no han sido suficientes, como por ejemplo aquellas transferencias para el pago del alquiler a inquilinos de menores ingresos. Así, ha criticado que esta política ha provocado un incremento de precios, no beneficiando finalmente el pago del alquiler.
Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…
Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya: .- Mejor Película:…
"Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los…
'El 47' (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y 'La infiltrada' (Álvaro Ariza, María Luisa…
Tras recoger el Goya de mano de los Javis, Agustín Almodóvar ha leído el mensaje…
"Con frecuencia brujuleo los despachos para reclamar la tramitación de la Ley del cine, el…