Categorías: Economía

A una familia española le cuesta el doble de esfuerzo que a una estadounidense comprarse una casa

Las familias españolas necesitan casi siete años de su renta total para pagar su vivienda, de acuerdo con el ‘Informe semestral del mercado inmobiliario en España’ elaborado por Bankinter, que añade además que la cifra es muy superior al de países como Reino Unido o EEUU.

De acuerdo con este informe, el porcentaje de renta bruta por hogar destinado al pago de la vivienda no ha bajado del 33% debido a la combinación de “unos mayores precios inmobiliarios” y de un incremento “muy leve” de los salarios. De este modo, el número de años de renta familiar destinados al pago de la vivienda ha aumentado desde 6,3 a principios de 2014 hasta 6,9 en el primer trimestre de 2017.

La ratio de esfuerzo financiero alcanzó máximos cercanos a nueve años en 2007, en plena burbuja inmobiliaria, señalan los analistas de Bankinter, que recuerdan que el mercado español ha exigido tradicionalmente unos mayores niveles de esfuerzo que en otros países.

Sin embargo, los expertos del banco consideran que ratios superiores a 7,5 no parecen sostenibles en el medio plazo, considerando el rápido incremento de esa cifra a partir de 2005 y que el nivel actual de 6,9 ya es “claramente superior” al de otros países como Reino Unido (5,3 años) y EEUU (3,6 años).

Por ello, las “notables” ratios de esfuerzo financiero exigidos ya para el pago de una vivienda limitarán en los próximos años la subida de los precios, especialmente si a partir de 2019 los tipos de interés comienzan a subir y el coste de la financiación se encarece frente a los mínimos actuales.

En este sentido, los elevados precios pagados por determinados “activos trofeo” en zonas premium (18.000 euros /m2 por un ático en la calle Lagasca de Madrid; 16.500 euros / m2 por un ático en Passeig de Gràcia en Barcelona, niveles superiores a los máximos pre-crisis), podrían constituir un “factor de riesgo” en caso de extenderse a inmuebles no tan singulares.

Por ello, los analistas de Bankinter consideran que un incremento de los precios inmobiliarios cercano a un 4% anual es más acorde con un recorrido alcista que sea sostenible en el tiempo.

Acceda a la versión completa del contenido

A una familia española le cuesta el doble de esfuerzo que a una estadounidense comprarse una casa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

6 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

9 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

19 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

24 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

8 horas hace