Categorías: Mercados

“A las trincheras”: los analistas avisan de que la guerra comercial va para largo

“Cada vez hay más indicios de que la actual disputa comercial podría ser el comienzo de algo peor”. Así de pesimistas se muestran los analistas de DWS tras los últimos aranceles que se han arrojado entre sí EEUU y China cuando todo parecía indicar que había haber próximo un acuerdo. Si el presidente Trump creía que podía adjudicarse una victoria rápida en la guerra comercial, todo parece indicar que el conflicto podría acabar en las “trincheras”, avisan los expertos del banco alemán en un reciente informe.

La probabilidad de que se materialice un acuerdo a corto plazo “probablemente está disminuyendo día a día”, señala en un informe la división de gestión de Deutsche Bank. “A menos que se pueda llegar a un acuerdo rápidamente en las próximas semanas, los mercados tendrán que prepararse para un largo período de guerra de trincheras de carácter económico. Y las grandes empresas estadounidenses que cotizan en bolsa, en particular, podrían encontrarse en la línea de fuego”.

Los analistas del banco alemán consideran que “a diferencia de Trump, el presidente Xi y quienquiera que tenga influencia en el Politburó en estos días sobre el comercio no tiene por qué preocuparse demasiado por lo que pueda ocurrir en 2019 o 2020. El dolor económico y político a corto plazo bien podría valer la pena -si promete ganancias en diez o 15 años, o a la inversa, si la alternativa es mucho peor”.

“Por supuesto, esa es la imagen reflejada de lo que algunos en EEUU esperan”, reconocen los autores, pero “también es precisamente el tipo de postura agresiva con la esperanza de obtener concesiones lo que a menudo está en el centro de la escalada de los conflictos entre los Estados”.

“La naturaleza de las guerras comerciales (como las guerras reales) es que fomentan el sentimiento nacionalista y el jingoísmo. Los primeros disparos se hacen con la esperanza de obtener victorias rápidas. Y antes de que te des cuenta, ambos lados están atrapados en las trincheras, sin una salida obvia y políticamente viable. Ese punto, nos tememos, podría estar acercándose rápidamente. En los próximos días y semanas”.

Cuando todo parecía que lo peor de la guerra comercial parecía que había pasado, el presidente Trump sorprendía a los mercados anunciando una nueva batería de aranceles a China, acusando al gigante asiático de intentar cambiar el acuerdo a última hora. China respondió con sus propias represalias y desde entonces la escalada no ha frenado. El último capítulo, por el momento, una orden ejecutiva de Trump por la que declaraba una emergencia nacional en el sector de las telecomunicaciones y autorizaba a su gobierno prohibir las operaciones con proveedores extranjeros que supongan un riesgo “inaceptable” para la seguridad.

El anuncio, que parece ir directamente a por Huawei, ya ha tenido una respuesta de la multinacional china, que ha valorado que impedir su presencia en EEUU no hará que el país sea “más seguro o más fuerte”, sino que solo servirá para limitar este mercado con “alternativas más caras y de menor calidad, dejando a EEUU rezagado en el despliegue de 5G y perjudicando los intereses de sus empresas y consumidores”.

Acceda a la versión completa del contenido

“A las trincheras”: los analistas avisan de que la guerra comercial va para largo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace