Categorías: Mercados

A la caza de la rentabilidad de la deuda española antes de que entre en el club de los más seguros

La deuda pública de España se encuentra a un solo paso de lograr un ‘notable’ generalizado de las agencias de rating, pero todavía no lo tiene. Eso hace que los analistas hayan fijado su vista en los títulos del Tesoro español como un activo que ofrece unos rendimientos atractivos respecto a su perfil de riesgo, si bien la situación podría no durar mucho: el 24 de mayo es la fecha que ha fijado Moody’s para revisar la nota del país.

“España debería seguir beneficiándose de la escasez de activos AAA/AA”, valora en un informe sobre el mercado de bonos europeo el analista de BNP Paribas Arnaud-Guilhem Lamy. “Una mejora de un punto en la calificación crediticia de España por parte de Moody’s (de Baa1 a A3) anclaría a España firmemente entre los soberanos ‘seguros’ para el mercado, pero esto no puede ocurrir antes del 24 de mayo. Las rentabilidades españolas ofrecen una atractiva prima a las escasas rentabilidades que pagan los países del AA”, explica.

Actualmente, la prima de riesgo española, medida por el diferencial entre el rendimiento del bono a diez años y el de su homólogo alemán, se encuentra en el entorno de los 100 puntos básicos. Si bien está muy por debajo de la conflictiva Italia, que marca 235 puntos, es significativamente inferior que los 50 puntos de Irlanda o los 35 de Francia. Entre los países periféricos, la prima de riesgo de Portugal es de 113 enteros.

Por el momento, Moody’s es la única de las grandes agencias que califica la deuda española por debajo del ‘notable’, al asignar un rating ‘Baa1’ con perspectiva estable. La primera revisión llegará el 24 de mayo, y en el caso de que no haya subida la siguiente oportunidad sería ya el 15 de noviembre. Por su parte, S&P otorga a España un rating de ‘A-‘ con ‘perspectiva positiva’ tras su última revisión del pasado mes de marzo. También ‘A-‘ otorga a España Fitch, en este caso con ‘perspectiva estable’.

En lo que se refiere al conjunto del mercado de deuda soberana europeo, Lamy augura una subida de las rentabilidades. “Los rendimientos europeos parecieron vivir en otro planeta a lo largo del primer trimestre, desafiando las correlaciones negativas clásicas con los activos de riesgo (acciones o diferenciales de los bonos corporativos)”. “No creemos que esta tendencia sea sostenible a medio plazo. Aunque el crecimiento es incuestionablemente mediocre, podría repuntar ligeramente y, en nuestra opinión, no justifica los actuales niveles de precios de la deuda soberana”.

De una opinión similar es Yves Bonzon, CIO de Julius Baer. “El rendimiento de la deuda pública a diez años, tanto de EEUU como de Alemania, ha caído últimamente a mínimos de varios meses, a medida que aumentaban los temores de recesión”. Sin embargo, “desde sus mínimos recientes, los rendimientos han vuelto a subir ligeramente gracias a unos indicadores mejores de lo esperado en China y EEUU”. “Si nuestro escenario de que la situación económica en EEUU, China y Europa resultará mejor de lo que los analistas esperan […] es probable que el rendimiento de la deuda pública siga aumentando gradualmente”.

Acceda a la versión completa del contenido

A la caza de la rentabilidad de la deuda española antes de que entre en el club de los más seguros

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

57 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace