La producción de vehículos en España cae un 3% en 2024, hasta un total de 2,37 millones de unidades

Producción de Vehículos

La producción de vehículos en España cae un 3% en 2024, hasta un total de 2,37 millones de unidades

Anfac señala que las exportaciones se redujeron un 4% el año pasado, hasta las 2,12 millones de unidades, pese al incremento de diciembre.

Línea de montaje de la planta de PSA Peugeot Citroën en Vigo.
Línea de montaje

La producción de vehículos en España se redujo en un 3% en 2024 con respecto a 2023, totalizando 2.376.504 unidades, tras añadir 139.203 nuevos vehículos en diciembre, una cifra un 2% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior, según los datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

La patronal de fabricantes explica que esta reducción durante 2024 se ha visto condicionada por la demanda a la baja de los vehículos electrificados, tanto en el mercado nacional como en los principales mercados en Europa, así como por el necesario reajuste en las fábricas ubicadas en España para la entrada en producción de los nuevos modelos electrificados.

En cuanto a la tipología de vehículo, Anfac indica que, aunque la producción de turismos ha aumentado un 0,6% en el acumulado del año, hasta las 1.918.244 unidades, la cifra total se ha visto lastrada por la fabricación de vehículos comerciales e industriales, que se ha reducido un 15,8%, hasta los 458.260 vehículos.

Esta tendencia también se replica en las cifras del mes diciembre, cuando la producción de turismos se incrementó un 3,1% interanual, hasta los 110.718, mientras que la de los vehículos industriales y comerciales se redujo un 17,9%, respecto al mismo mes de 2023, con 28.485 unidades.

LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS CAE 27,5% EN 2024

Por otra parte, en 2024 la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 38,8% respecto a 2023, con un total de 707.033 unidades. En concreto, durante el año el 29,7% de la producción fue de este tipo, 9 puntos porcentuales más que en 2023.

Anfac señala que los crecimientos de producción más significativos durante 2024 recayeron en los vehículos híbridos convencionales (HEV), que aumentaron un 58,8%, hasta las 466.460 unidades, y representaron el 19,6% de la fabricación total.

No obstante, con respecto a la fabricación de vehículos electrificados, en el año 2024 supuso el 8,5% de la producción total, un descenso de 2,9 puntos porcentuales respecto al año anterior.

En total, se han fabricado 202.555 vehículos electrificados en España, un retroceso del 27,5% con respecto a 2023. Específicamente en diciembre, se registró un incremento de 0,6 puntos porcentuales en la cuota de producción de estos vehículos, hasta alcanzar el 8,4%, fabricando un total de 11.667 unidades electrificadas, lo que supone un aumento del 5,1% respecto al mismo mes del año anterior.

LAS EXPORTACIONES CAEN UN 4%, HASTA LAS 2,12 MILLONES

En cuanto a las exportaciones, en 2024 se enviaron fuera de España un total de 2.123.584 unidades, lo que representa una reducción del 4% respecto a la cifra de 2023. No obstante, Anfac explica que esta caída se ha visto minimizada por el dato de diciembre, en el que las exportaciones se incrementaron en un 1,9% hasta las 134.813 unidades.

La patronal también sostiene que la exportación ha continuado siendo «un pilar estratégico para las plantas españolas», siendo este el destino del 89,4% de todas las unidades fabricadas en el país durante el año pasado.

En cuanto a los principales destinos de las exportaciones, Europa se mantiene en el primer puesto con una cuota del 93,1%, lo que supone un incremento de 3,1 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Dentro del continente, Francia sigue en la primera posición e incrementa sus pedidos un 8,5%, seguido de Alemania (-1,8%) y Reino Unido (-4,7%). Anfac también destaca, en el acumulado del año, los incrementos de las exportaciones a Polonia (+12,1%) y a México (+6,5%).

«La caída de la producción de vehículos es un reflejo de lo exigente que está siendo esta transición para la automoción. España tiene una industria más que consolidada y somos un referente; aunque bajemos una posición en el ranking mundial hasta la novena posición, seguimos siendo el 2º mayor fabricante en Europa. Pero no podemos relajarnos, porque la competencia para liderar la carrera hacia la electrificación es cada vez mayor y más exigente. Y España ha de mantener su posición», afirma el director general de Anfac, José López-Tafall.

En este sentido, López-Tafall señala que desde Anfac observan con cierta preocupación que la producción de vehículos electrificados se ha reducido con respecto al año anterior.

«Claramente ese no es el camino. Es cierto que parte de esta caída se debe precisamente a la adaptación en marcha de varias de nuestras fábricas para lanzar los modelos eléctricos del futuro. Pero es evidente que 2024 ha sido un mal año para la demanda de vehículos eléctricos en Europa y España, y eso ha afectado a las cifras», añade.

Por último, el directo de Anfac sostiene que «2024 no se puede repetir, y 2025 debería ser el año para encontrar soluciones distintas y conseguir ese deseado cambio de ritmo en el mercado».

Así que «la unión de las políticas de demanda y de oferta en un plan integrado, consensuado y con objetivos y recursos claros sería muy conveniente, del mismo modo que propugna la nueva Comisión Europea para el conjunto de la Unión».

Más información