«El comercio mundial está próximo a marcar en 2024 el récord de 33 billones de dólares, pero los riesgos de la ampliación de las guerras comerciales y de los desafíos geopolíticos hacen indefinidas las perspectivas para 2025», dice la declaración.
El ganador de las presidenciales en Estados Unidos, Donald Trump, prometió anteriormente aumentar en el 10 por ciento los aranceles impuestos sobre las mercancías chinas.
Trump también dijo que tras tomar la posesión del cargo el 20 de enero firmará la disposición de grabar con el 25 por ciento todos los artículos procedentes de México y Canadá y amenazó a los países del grupo BRICS con introducir para ellos los aranceles del 100 por ciento, si no renuncian al plan de crear una moneda alternativa al dólar.
Al mismo tiempo, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló que de momento es prematuro plantear la creación de una divisa única de los BRICS.
Según la Unctad, el comercio mundial crecerá el 3,3 por ciento en 2024, gracias al aumento del 7 por ciento del comercio de servicios.
«El sostenido crecimiento económico global y la reducción de la inflación permiten a las economías en desarrollo fortalecer sus posiciones comerciales en la situación de la creciente incertidumbre geopolítica», señala el ente.
El comercio de agentes energéticos bajó el 7 por ciento en 2024, y el de metales se redujo el 3 por ciento en tasa interanual. El comercio de automóviles cerrará el año con el modesto crecimiento del 4 por ciento, se hace constar.
El grupo BRICS se fundó en 2006 por Brasil, China, India y Rusia; en 2011 a ellos se unió Sudáfrica, surgiendo la sigla BRICS. En 2024 en el grupo ingresaron también Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.