En concreto, los títulos de CaixaBank han caído un 5,27%, hasta intercambiarse en los 5,39 euros cada acción, siendo uno de los valores que más han perdido hoy únicamente superado por Solaria.
Según informa la entidad, el sostenimiento de su rentabilidad le permitirá “seguir remunerando adecuadamente” a sus 558.000 accionistas, incluyendo al FROB y a la Fundación “la Caixa”, “para que siga desarrollando su Obra Social”.
Para ello, el grupo ha apuntado que cuenta con tres pilares estratégicos: “acelerar el crecimiento, impulsar la transformación y la inversión en el negocio, y consolidar la posición como referente en sostenibilidad”.
De esta manera, iniciará una nueva etapa después de “cerrar con éxito” el Plan Estratégico 2022-2024, “desarrollado en un contexto de recuperación económica a pesar de la incertidumbre por los distintos conflictos geopolíticos y con unos tipos de interés más altos de lo previsto, pero también con una mayor inflación”.
Tal y como destaca en una nota, CaixaBank culminó con “éxito”, al inicio del plan, las distintas fases de integración con Bankia y ha cumplido los objetivos financieros y cualitativos fijados para el periodo 2022-2024. “Se han superado, entre otros, los de rentabilidad, eficiencia y morosidad, además de crecer en cuotas de mercado en los principales negocios y promover la inclusión social y financiera”, afirma. Por otra parte, en este periodo, el negocio internacional ha aumentado por encima de lo proyectado y la movilización de finanzas sostenibles “ha batido holgadamente la meta de los 64.000 millones”.
La capacidad de distribución al accionista también “ha superado ampliamente el reto inicial de 9.000 millones de euros -ya hay asignados un total de cerca de 9.500 millones- con un compromiso de alcanzar los 12.000 millones en el marco del Plan Estratégico 2022-2024”.
El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha afirmado que “en estos próximos tres años queremos aprovechar un entorno económico previsiblemente más favorable para dar un salto adelante en nuestra calidad de servicio, nuestras capacidades tecnológicas y en el desarrollo del talento de nuestra plantilla. Todo ello redundará en mayor crecimiento de la economía y una adecuada remuneración para nuestros accionistas”.
Principales indicadores financieros
Con el nuevo Plan Estratégico 2025-2027, CaixaBank aspira a “mantener estable el margen de intereses al final del periodo, en un entorno propicio que apalanca buena parte de las oportunidades de crecimiento, aunque en un escenario de reducción de los tipos de interés”. Además, se prevé un incremento moderado de los ingresos por servicios -en el rango medio de un solo dígito- mientras que los costes se espera que crezcan alrededor del 4% TACC (tasa anual de crecimiento compuesto).
La fortaleza financiera, que ha marcado los últimos tres años, continuará a futuro con un objetivo de alcanzar una rentabilidad ROTE de más del 16% a cierre de 2027 y que el promedio en 2025-2027 sea superior al 15%. Asimismo, la ratio de eficiencia se situaría ligeramente por encima del 40% y la tasa de morosidad se prevé que baje hasta alrededor del 2%.
CaixaBank seguirá también generando capital de manera orgánica y recurrente, y la liquidez se mantendrá en niveles elevados cumpliendo con holgura los mínimos regulatorios exigidos.
En cuanto a la política de retribución al accionista, el nuevo Plan Estratégico recoge el compromiso de repartir en dividendos entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, con un dividendo a cuenta cada año, y distribuir el exceso de capital CET1 por encima del 12,5%.
Acelerar el crecimiento
“En un contexto de estabilización del desapalancamiento del sector privado y con volúmenes de ahorro en máximos históricos en el país”, la entidad señala que “está muy bien posicionada para capitalizar estos componentes, en un entorno de perspectiva favorable para las economías ibéricas”.
CaixaBank aspira en el Plan Estratégico a crecer en volumen de negocio por encima del 4% TACC durante los tres próximos años -después de obtener alrededor de un 2% en el trienio que finaliza- aprovechando las oportunidades y las fortalezas que posee en todos los segmentos de clientes tanto en España como en Portugal.
El nuevo plan despliega una “estrategia de crecimiento basada en la captación, fidelización y vinculación de los clientes”. “La intención”, expone en la citada nota, “es afianzar una dinámica de incremento del número de clientes bancarios en la que imagin, la plataforma digital de CaixaBank que ofrece servicios financieros y no financieros para jóvenes, continuará siendo clave para aumentar la base actual”.