Déficit de plantilla en el Gregorio Marañón: tiene 200 celadoras menos que La Paz o el 12 de Octubre

Déficit de plantilla en el Gregorio Marañón: tiene 200 celadoras menos que La Paz o el 12 de Octubre

CCOO denuncia la situación “extrema” de los y las 300 celadoras del Hospital Gregorio Marañón, el más grande de Madrid.

Varias personas protegidas con mascarilla se encuentran cerca de la puerta de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón (Madrid)
Varias personas protegidas con mascarilla se encuentran cerca de la puerta de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón (Madrid). (Foto: Jesús Hellín - Europa Press)

La situación de los y las 303 celadoras del Hospital Gregorio Marañón de Madrid es “extrema”. Así lo afirma CCOO, que denuncia el déficit de estos trabajadores y trabajadoras en el hospital público más grande de la comunidad, que cuenta con más de 1200 camas, frente a la plantilla que tienen otros centros, como La Paz o el 12 de Octubre, que llegan al medio millar de personal celador.

“Es un hospital de tercer nivel, es similar al Hospital La Paz, el 12 de Octubre, y algo mayor que el Clínico San Carlos o el Ramón y Cajal, pero su plantilla de personal celador tiene 200 efectivos menos que los citados”. Según destaca el sindicato, estos hospitales cuentan con una plantilla de alrededor de 500 profesionales de esta categoría.

La falta de personal y el “despotismo de sus responsables” han generado, defiende Comisiones en una nota, “una atmósfera tóxica con consecuencias que pagan a diario personas trabajadoras y que directamente repercute en la calidad asistencial de los pacientes”.

“Nos consta que se les deben muchos días libres, que no se les facilitan las planillas con el tiempo estipulado que marca la ley y que se les obliga a realizar funciones que no les compete, bajo amenazas de los mandos superiores”, señala el sindicato. Como ejemplo el día 31 de octubre no sabían quién tenía que trabajar el pasado festivo 1 de noviembre.

Entre las labores de estos profesionales no está “trasladar muestras biológicas, buscar ropa por el hospital, llevar las bandejas de comida a pacientes ingresados, a los mandos superiores o al médico de guardia cuando existe un comedor exclusivamente para facultativos”. Sin embargo, se las encomiendan.

“Son tareas que corresponden a otras categorías y que debido a la falta de organización y a la falta de personal los y las celadoras se ven obligadas a realizar, con el riesgo que ello también conlleva para los pacientes”. En caso de negarse, asegura CCOO, “son sancionados injustamente y muchos desisten por miedo a las represalias”.

Esto provoca “frustración e impotencia” en estos y estas profesionales, que aseguran que, en los turnos de noche solo hay cinco celadores para cubrir todo el pabellón central incluyendo los quirófanos, unidades de críticos y unidades de reanimación. “Una cifra de profesionales totalmente insuficiente para movilizar pacientes tanto en este turno como en el resto y que pone de manifiesto las carencias organizativas y la necesidad de contratar personal de manera urgente”, destaca.

Más información