Begoña Gómez se acoge a su derecho a no declarar en la Asamblea de Madrid: “Esto tiene un objetivo político”

Asamblea de Madrid

Begoña Gómez se acoge a su derecho a no declarar en la Asamblea de Madrid: “Esto tiene un objetivo político”

“Más pronto que tarde, la verdad pondrá las cosas en su sitio”, afirma la mujer del presidente del Gobierno en la comisión de investigación en la Cámara autonómica.

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. (Foto: EUROPA PRESS - EDUARDO PARRA)
Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. (Foto: EUROPA PRESS - EDUARDO PARRA)

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha acogido a su derecho a no declarar en su intervención en su comparecencia en la comisión de investigación abierta en la Asamblea de Madrid sobre la Universidad Complutense de Madrid (UCM). “Todo esto tiene un objetivo político evidente. Solo tienen que fijarse en la lista de denunciantes”, ha afirmado la mujer del jefe del Ejecutivo, quien ha rechazado declarar en este órgano parlamentario.

Por lo dicho y, “aconsejada” por su abogado, Gómez ha anunciado que “me voy a acoger a mi derecho a no responder a sus preguntas, tras cumplir con mi obligación de comparecer en esta comisión”. En su opinión, “más pronto que tarde, la verdad pondrá las cosas en su sitio”, ha asegurado la esposa del presidente del Gobierno.

Previamente, Begoña Gómez ha señalado que “desde hace 25 años” trabaja en consultoría y docencia y  ha coordinado equipos, así como proyectos, y “he asesorado a más de medio centenar de profesionales en el sector privado y en el tercer sector”.

Asimismo, ha expuesto que su colaboración con la Universidad Complutense se remonta a hace 12 años como codirectora de un máster para formar a profesionales especializados en proyectos sociales y de sostenibilidad. “Es en 2020 cuando esta colaboración se amplía con una cátedra extraordinaria”, algo que, según ha apuntado, “es una práctica habitual dentro de las universidades públicas” y que no es remunerada.

Tras esto, ha arremetido contra la comisión de investigación en la Asamblea madrileña y “la colección de denuncias judiciales” y “la cantidad de bulos” contra ella.

La esposa del presidente del Gobierno está siendo investigada por el titular del juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, el juez Juan Carlos Peinado, a raíz de una querella de Hazte Oír por los presuntos delitos corrupción en los negocios y tráfico de influencias y por apropiación indebida e intrusismo en relación a la gestión del software de la mencionada universidad.

Más información