Críticas al gasto de los presupuestos de Ayuso en sanidad: “Nuevo ejemplo de presupuestación ficticia”

Presupuestos

Críticas al gasto de los presupuestos de Ayuso en sanidad: “Nuevo ejemplo de presupuestación ficticia”

CCOO denuncia que la Comunidad continúa “presupuestando por debajo de lo que es el gasto real” y esto oculta “que sigue habiendo privatizaciones y externalización”.

Proyecto de presupuestos de la Comunidad de Madrid. (Foto Asamblea de Madrid)
Proyecto de presupuestos de la Comunidad de Madrid. (Foto Asamblea de Madrid)

Los presupuestos de 2025 de la Comunidad de Madrid ya están en la Asamblea para que arranque su tramitación. La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Rocío Albert, ha registrado este jueves el proyecto de ley de las cuentas autonómicas, cuya aprobación se espera para finales de año. Y las críticas no han tardado en aparecer. Así, CCOO denuncia que, en cuanto al gasto en sanidad, se trata de un “nuevo ejemplo de presupuestación ficticia”.

“Tras una vista preliminar” de los presupuestos madrileños, el sindicato asegura que “no observamos cambios significativos que puedan paliar los grandes desequilibrios territoriales ni la desigualdad social de la región”. De acuerdo al proyecto de las cuentas, “el gasto crece un 4% nominal, lo que implica con sus estimaciones que, si la inflación supera el 1,6% previsible, el porcentaje del presupuesto va a caer en términos reales en relación al PIB”.

Asimismo, Comisiones advierte de que “se vuelve a disparar el gasto financiero (+7,5%) por encima del gasto en general, como resultado de la mala gestión” del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. “De lo que hemos conocido de la presentación de estos presupuestos, se vuelve a disparar el gasto financiero” y “esto obedece, fundamentalmente, a la mala gestión de los recursos que hace la propia Comunidad de Madrid”, afirma Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid.

En lo que concierne a Sanidad, “que es la mayor parte del gasto”, para la organización sindical se trata de un “nuevo ejemplo de presupuestación ficticia”. “Por referimos sólo al SERMAS, la cuantía presupuestada para 2025 asciende a los 10.176 millones de euros, lo que supone un -9% respecto a la liquidación de 2023 (-1.005,0 M€) y un -5,4% en comparación a los créditos actuales a fecha del segundo trimestre de 2024 (-579,2 M€)”.

“Se sigue presupuestando por debajo de lo que es el gasto real, y esto lo que lleva oculto es que sigue habiendo privatizaciones, externalización y no se está haciendo una política de sanidad acorde con las necesidades que tiene la ciudadanía madrileña en su conjunto”, incide Paloma López.

CCOO recuerda que ya ha denunciad que “las reformas introducidas en el control de la contratación sanitaria (Agencia de Contratación y cambios en la dirección del SERMAS) van a alentar este proceso”.

“Mala” política fiscal

“La Comunidad de Madrid ha sido muy dependiente de los fondos extraordinarios que vienen del ámbito europeo y, ahora que estos empiezan a reducirse”, destaca CCOO, “vemos cómo esta reducción está repercutiendo negativamente en la elaboración de los presupuestos para 2025”.

“Hay partidas tan significativas como economía y empleo, cultura, la propia educación, pero también políticas faro, como es la política de vivienda, se van a ver repercutidas negativamente precisamente por la pérdida de estos fondos extraordinarios europeos”, lamenta.

Esto implica que la “mala política fiscal” del Gobierno de Ayuso hace que “no tenga recursos suficientes para abordar de una forma más contundente todas estas políticas”, salvo que se revise el modelo fiscal actual.

Los presupuestos “se olvidan de las mujeres”

“Las mujeres son las grandes desaparecidas de estas cuentas”. “Ni siquiera se las menciona en materia de empleo, con las grandes brechas que tenemos y las dificultades de acceso de las mujeres al mundo laboral”, señala Paloma López.

Además, se abandonan las políticas de Igualdad “apostando por políticas que van a beneficiar solamente a determinadas familias, a su modelo de familia, y solamente en una dirección natalista”.

Por todo ello, CCOO considera que estos presupuestos “son insuficientes y no contribuyen a cambios significativos que puedan paliar los grandes desequilibrios territoriales ni la desigualdad social que existe en la Comunidad de Madrid”.

Más información