Los precios industriales caen un 5,2% en septiembre por el abaratamiento de la energía

Precios industriales

Los precios industriales caen un 5,2% en septiembre por el abaratamiento de la energía

La tasa anual del Índice de Precios Industriales general se desplomó un 5,2% en septiembre, 3,8 puntos por debajo de la registrada en agosto.

Fábrica industria
Fábrica

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general se desplomó un 5,2% en septiembre, 3,8 puntos por debajo de la registrada en agosto. Así se desprende de los datos difundidos por el INE, que apunta al abaratamiento de la energía.

Según el Instituto Nacional de Estadística, entre los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa anual se encuentra la energía, que cayó un 16,8%, 10,6 puntos por debajo de la de agosto, debido al descenso de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, del Refino de petróleo y, en menor medida, de la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos, frente al incremento en el mismo mes de 2023.

A esto hay que añadir los bienes intermedios, sector que presentó una tasa anual del -1,4%, dos décimas inferior a la del mes anterior, a causa de que el aumento de los precios de la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias fue menor que en septiembre del año anterior.

Por su parte, bienes de consumo no duradero, que disminuyó su variación anual dos décimas, hasta el 1,5%, consecuencia de que los precios de la Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales subieron menos que en el mismo mes del año pasado.

La tasa de variación anual del índice general sin energía disminuyó dos décimas, hasta el 0,4%, y se situó 5,6 puntos por encima de la del IPRI general.

Asimismo, el INE señala que en septiembre la tasa de variación mensual del IPRI general fue del -2,3%. En un análisis más detallado, se pueden observar las actividades que más afectaron a la tasa mensual del IPRI en el mes de septiembre.

Respecto a la situación  por comunidades, las tasas más bajas se dieron en Murcia (-9,1%), Andalucía (-8,9%) y Canarias (-8,5%). Por su parte, La Rioja (-0,9%), Navarra (-1%) y Cantabria (-1,1%) presentaron los menores descensos.

Más información