Por un lado, Bustinduy ha emplazado a las empresas a reportar al ministerio las evaluaciones y estudios realizados por las mismas para “evitar los principales riesgos de abusos que pudieran entrañar sus actividades y relaciones empresariales para los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, incluyendo la Franja de Gaza”
Por otra parte, el ministro también ha instado a las compañías a rendir cuentas sobre las medidas que están adoptando para “prevenir cualquier consecuencia negativa que pueda ocasionar su actividad económica en la situación que se está viviendo en la Franja de Gaza y en los territorios ocupados”.
Asimismo, el titular de la cartera de Consumo y Agenda 2030 ha solicitado a las empresas que informen al ministerio sobre los mecanismos y disposiciones que han puesto en marcha para que las personas consumidoras tengan pleno conocimiento de las actuaciones que están llevando a cabo y así “evitar participar directa o indirectamente de las graves violaciones de derechos humanos que está sufriendo el pueblo palestino”.
La carta del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 recuerda a las empresas que el pasado 26 de enero la Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel adoptar medidas inmediatas y efectivas para impedir el genocidio en la Franja de Gaza.