Y es que los datos que ha dado a conocer la oficina estadística europea son una estimación preliminar, y no los definitivos. Eurostat también explica que tras la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco tendrían la segunda tasa más alta en el último mes del año, concretamente del 13,8%, desde el 13,6% registrado en noviembre.
Después se situarían los bienes industriales no energéticos (6,4%, frente al 6,1% de noviembre) y los servicios (4,4%, frente al 4,2% de noviembre).
Las cifras dadas a conocer este viernes revelan, asimismo, que España es el país que encabeza el freno de la inflación en la región del euro. En concreto, según las estimaciones adelantadas, el país habría cerrado el mes con los precios en el 5,6%, siendo la tasa más baja de todas. Le siguen de cerca Luxemburgo (6,2%) y Francia (6,7%).
Algunos de los países más grandes de la zona euro, como Alemania o Italia, cerraron diciembre con la tasa de inflación en el 9,6% y el 12,3%, respectivamente. Sin embargo, en el último mes de 2022 Letonia (20,7%), Lituania (20%) y Estonia (17,5%) tuvieron los precios más altos, según las cifras facilitadas por Eurostat.
La oficina estadística recuerda que la estimación preliminar de la inflación de la zona del euro se publica al final de cada mes de referencia, y que el dato definitivo se da a conocer posteriormente. En el caso del IPC de diciembre, será el próximo 18 de enero.