Los sindicatos que suspendieron la huelga rompen su acuerdo con Ayuso ante el caos en urgencias

Atención Primaria

Los sindicatos que suspendieron la huelga rompen su acuerdo con Ayuso ante el caos en urgencias

“El caos en el servicio nos empuja a desvincularnos del acuerdo ante el maltrato y la humillación que están sufriendo los y las profesionales”, afirman los sindicatos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (Foto: Comunidad de Madrid)

SATSE, CCOO, CSIT y UGT rompen el acuerdo firmado con la Comunidad de Madrid para reabrir las urgencias extrahospitalarias. Las cuatro organizaciones sindicales, que desconvocaron la huelga prevista tras llegar a un pacto con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, han decidido dar marcha atrás ante el caos evidenciado en los Puntos de Atención Continuada y la avalancha de dimisiones.

“El caos en el servicio y la falta de soluciones a todos los problemas planteados, nos empuja a desvincularnos del acuerdo ante el maltrato y la humillación que están sufriendo los y las profesionales de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria por parte de la Consejería de Sanidad y de la Comunidad de Madrid a través de sus acusaciones públicas”.

Así lo anuncian los cuatro sindicatos en un comunicado conjunto en el que critican que el plan del Ejecutivo regional “no sólo pone en jaque a la ética y la responsabilidad de los y las profesionales, sino que también pone en riesgo la salud de la población”. Algo sobre lo que han advertido estos días colectivos sanitarios.

Tras defender su decisión de anular la convocatoria de la huelga con la firma de un acuerdo con la Comunidad, que alegan que hicieron “por responsabilidad con la ciudadanía y para garantizar su seguridad sanitaria y esencialmente para proteger los derechos de los trabajadores”, defienden que “no vamos a ser cómplices de esta tropelía”. “El fracaso de este modelo es fruto de la inoperancia de la Administración y del incumplimiento de todos los compromisos adquiridos con las organizaciones sindicales”, que, afirman, “estábamos dispuestos a negociar hasta las últimas consecuencias para frenar el atropello que se pretendía perpetrar”.

Los cuatro sindicatos inciden en su rechazo desde el principio al modelo elegido por Ayuso para abrir los Puntos de Atención Continuada y en que el acuerdo suscrito incluía “una batería de compromisos” que el Gobierno regional no ha cumplido. Lo que ha hecho de este proceso “un infierno para los y las profesionales y para los y las pacientes”.

Según destacan, ante “la falta de voluntad e incapacidad de la Consejería de Sanidad para solucionar los problemas que ellos mismos están generando”, además de las dimisiones en bloque que se han producido y del “incumplimiento reiterado de lo acordado”, SATSE, CCOO, UGT y CSIT han decidido “dar por finalizado” el acuerdo. A partir de ahora, dejan claro que la mesa sectorial “es el único órgano de negociación posible” y que no acudirán a ninguna reunión de la Comisión de seguimiento de este acuerdo.

El único sindicato presente en la mesa sectorial que no se sumó a este acuerdo fue Amyts, que ha convocado una huelga indefinida desde este lunes 7 de noviembre.

Más información