El acuerdo de mínimos alcanzado ayer y hoy en Bruselas, tras vencer las resistencias de Alemania, muy dependiente de Rusia, prevé un cambio en el actual índice de referencia para el gas, con una solución temporal y otra definitiva en unos meses; la compra conjunta de gas para producir electricidad “como hicimos con las vacunas” según Sánchez, que la Comisión estima en al menos un 15% del gas que se adquiere para producir energía, y la conveniencia de estudiar la fórmula ibérica de precios máximos para el gas para extenderla al resto de Europa.
“Esto no significa”, según Sánchez, “que se aplique exactamente la solución ibérica, porque España y Portugal son una isla energética, con una gran potencia de producción de renovables que no se da en otros países de Europa”. La Comisión queda encargada de estudiar mecanismos aplicables en el resto del continente a partir de la fórmula española. “Tenemos que mirar un poco más allá y garantizar el suministro a medio y largo plazo de Europa” insistió el jefe del gobierno en su comparecencia tras el Consejo.
MIDCAT Y BARMAR
En ese sentido Sánchez cree que el nuevo corredor verde de energía que sustituirá al MidCat -que se denominará BarMar-para el transporte de gas e hidrógeno verde entre la península y el resto de Europa “es un gran avance junto con la aceleración de los proyectos de interconexiones eléctricas con Francia”. BarMar unirá Barcelona con Marsella por mar en un proyecto cuyos detalles quedan pendientes, como su coste y quien se hará cargo de la inversión.
El acuerdo alcanzado entre Francia, España y Portugal el jueves por la mañana “fue muy favorablemente acogido en el Consejo” porque permitirá el suministro de energía desde la península al resto de Europa. “España puede convertirse en un gran productor de energía verde y necesita esos enlaces” subrayó el presidente del gobierno. La presidenta de la Comisión, Urusula von der Leyen, asistirá en diciembre a la reunión de los tres países concernidos que se celebrará en Alicante. Von der Leyen ha insistido en los últimos días en que la solidaridad y los convenios entre países son fundamentales para hacer frete a la crisis energética. España aspira a que Bruselas se comprometa financiera con esa solución.
UCRANIA
El presidente español relacionó la reducción del precio del gas en los mercados internacionales con la firme postura del Consejo europeo de buscar soluciones alternativas a la dependencia del gas ruso. E insistió en que la crisis energética es “un chantaje” del presidente ruso, Vladimir Putin, que se extiende a los cereales y otros productos agroalimentarios de primera necesidad. En ese sentido la UE han condenado firmemente las maniobras de Rusia que han provocado el desabastecimiento de los mercados.
El Consejo aprobó la ampliación del apoyo a Ucrania, especialmente el financiero, pero también militar. El presidente Zelensky se dirigió por videoconferencia a los presidentes y primeros ministros reunidos en la capital belga.
En la reunión también se trató de China al que se ve cómo un rival económico poderoso con el que es necesario colaborar, sobre todo en asuntos de medio ambiente. Y los presidentes creen que Europa tiene que insistir en evitar la dependencia de la producción china e insistir en un acercamiento con Africa y América Latina, donde la penetración china es cada vez mayor.