Así, el endeudamiento de las familias cayó en julio en 6.636 millones de euros en relación al mes de junio, si bien subió en 2.794 millones a nivel interanual, un 0,7% más.
De su lado, la deuda de las empresas subió un 0,34% respecto al mes anterior y un 4% superior a nivel interanual. Esta cifra refleja el impacto de las medidas de liquidez aprobadas por el Ejecutivo para paliar la crisis del Covid-19, como los avales con garantías del ICO.
Crédito al consumo y vivienda
La caída mensual de la deuda de las familias se debió tanto al descenso en el crédito al consumo y para otros fines, mientras que aumentó el destinado a préstamos hipotecarios.
En concreto, los créditos hipotecarios, que representan la mayor parte del total, se situaron en 513.472 millones de euros en julio, lo que supone un aumento del 0,26% respecto al mes anterior y una subida interanual del 0,8%.
Con todo, se refleja que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73,3% del mismo.
Por su parte, los créditos de las familias destinados al consumo experimentaron una descenso mensual en julio del 0,88%, hasta los 93.983 millones de euros, si bien aumentaron un 1,7% en tasa interanual. Por su parte, los préstamos de las familias destinados a otros fines sumaron 90.345 millones de euros, por debajo de los 97.511 millones del mes de junio.
Financiación a empresas
De su lado, la financiación a las empresas en el séptimo mes del año se elevó a nivel mensual, debido principalmente al aumento de los valores representativos de deuda y de los préstamos del exterior, a pesar del descenso que registraron los créditos de las entidades financieras con las empresas.
En concreto, estos últimos cayeron un 0,25% a nivel mensual, hasta los 483.235 millones de euros. A nivel interanual, cayeron un 1,2%.
Por su parte, los valores representativos de deuda crecieron un 1,86% mensual, hasta los 136.425 millones, y un 10,6% a nivel interanual, manteniéndose así en máximos históricos.
Por último, los préstamos del exterior subieron un 0,62% mensual, hasta los 328.548 millones, y crecieron un 9,7% a nivel interanual.