La ligera subida de la morosidad respondió tanto a un aumento de los dudosos como a un recorte del total del saldo de crédito.
En concreto, los dudosos aumentaron en 194 millones hasta alcanzar una cifra de 55.185 millones de euros, aunque se si compara con mayo del año pasado (58.072 millones) caen un 4,97%.
Al mismo tiempo, se produjo un descenso del 0,14% en el crédito total del sector, hasta 1,212 billones de euros. Este volumen de crédito es un 1,18% inferior al registrado un año antes.
La morosidad de las entidades de depósitos –bancos, cajas y cooperativas- se situó en el 4,48%, con un saldo de dudosos de 52.230 millones de euros. Esta tasa supone un aumento de dos décimas respecto a abril, de acuerdo con el Banco de España.
Mientras, la tasa en las EFC se redujo en dos décimas hasta alcanzar el 6,82%.El saldo de dudosos se mantuvo estable 2.721 millones de euros.