Al ser preguntado por la denuncia elevada al vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas por los europarlamentarios Sira Rego, María Eugenia Rodríguez Palop, Idioia Villanueva, Manu Pineda y Ernest Urtasun, un portavoz comunitario ha confirmado que han recibido la carta y que contestarán siguiendo el procedimiento establecido.
En una respuesta a Europa Press, el portavoz ha recordado que la Comisión «no se implica en casos individuales» y se ha referido a la situación de Maleno como un «asunto bilateral entre España y Marruecos».
La formación morada denunció la «persecución política» que sufre, a su juicio, la activista por parte de las autoridades marroquíes y solicitó al Gobierno comunitario que se garantice su «protección», así como la reparación de sus derechos tras su deportación.
Maleno asegura que ha sufrido «una deportación violenta y hostigamiento» por su labor en la defensa de los derechos humanos, después de que el pasado 23 de enero le fuera denegada la entrada a Marruecos, país en el que reside con sus hijos desde hace 18 años.
Periodista e investigadora especialista en inmigración y trata de seres humanos, Maleno colabora como activista en la ONG ‘Caminando Fronteras’ y es reconocida internacionalmente, principalmente, por su labor alertando a Salvamento Marítimo –por teléfono o redes sociales– de la presencia en el mar de pateras, con el objetivo de que se activen los diferentes protocolos para su rescate.