La recuperación para mediados del 2021
Según datos presentados en el evento digital Meet the expert, España empezará a recuperar de forma rápida el turismo a mediados del 2021. Esta fecha coincide con la recuperación de la movilidad, que se espera tras la solución sanitaria de vacunar a gran parte de la población.
Además, también se esperan recibir muchas ayudas a través de los paquetes fiscales y monetarios generados por la Unión Europea, que impulsarán el crecimiento sostenible de la economía española y la ayudarán a situarse de nuevo como uno de los principales destinos turísticos europeos.
En este evento digital, también se estudiaron maneras de reactivar la hostelería, uno de los principales motores de la economía española. Se determinó que el sector tendrá que hacer frente a muchos desafíos durante los próximos meses a pesar de la recuperación esperada. La gestión de las tendencias preexistentes será imprescindible (digitalización, sostenibilidad y prolongación en las ayudas fiscales) para reforzar la hostelería a todos los niveles.
La digitalización para afrontar el cambio
La digitalización es la herramienta clave actual para la supervivencia de la hostelería en España. La industria de la restauración es uno de los mejores ejemplos sobre el uso de las nuevas tecnologías en estos tiempos de incertidumbre. El reparto a domicilio o la comida para llevar, son dos nuevas líneas de negocio que han aparecido recientemente en restaurantes y bares. Estas les permiten seguir ofreciendo sus servicios y hacer frente a las nuevas demandas de la sociedad.
El sector del ocio también ha sabido usar la revolución digital a su favor y adaptar sus servicios. Algunos de los ejemplos de negocios que están triunfando en la actualidad son los gimnasios virtuales, los conciertos en streaming o los juegos de tragaperras online. En todos estos casos, el éxito reside en ofrecer una experiencia que es igual o mejor a la que podrías vivir de forma presencial.
En el caso de la hostelería, la digitalización avanza cada vez más rápido y está intentando cambiar la relación que el cliente mantiene con la cadena hotelera o el hotel. De hecho, es el propio cliente el que está demandando a las marcas a adaptarse a la nueva revolución tecnológica, ya que quiere acceder con mayor facilidad a productos y servicios turísticos y poder ejecutar la compra de inmediato y desde cualquier lugar.
Las tendencias en la hostelería
Con los retos que ha planteado este 2021 para el sector, vemos que los hoteles seguirán estas tres tendencias para adaptarse a las demandas de los nuevos turistas:
1 – Un incremento del uso de los sistemas tecnológicos
Las aplicaciones son cada vez más importantes a la hora de gestionar nuestros servicios con las cadenas hoteleras. Así que se espera un aumento del uso de la tecnología cuando hacemos nuestras reservas con los hoteles, como es el caso del check-in móvil o los pagos contactless.
2 – Utilización de la realidad virtual y aumentada
Siguiendo el camino de la digitalización, habrá un crecimiento en la demanda de visitas virtuales. Cada vez priorizaremos más aquellos hoteles que ofrezcan un vídeo con visión 360 grados de su restaurante, terraza o cafetería. Este tipo de vídeos serán un factor determinante a la hora de escoger un hotel durante los próximos años.
3 – Enfoque en la experiencia
La reducción de costes a la hora de viajar será importante para futuros viajeros. La tendencia indica que buscaremos menos el derroche de dinero y más gastar de forma inteligente. Las experiencias únicas y vacaciones de aventura son algunas de las tendencias que veremos continuando a crecer en el futuro.
Adaptando a estas nuevas tendencias, esperamos que la industria de la hostelería se recupere sin problemas durante los próximos años.