De hecho, las personas que solo han alcanzado la enseñanza secundaria obligatoria o el bachillerato presentaron las tasas de paro más elevadas (20,19%) durante el pasado 2020. Por el contrario, las tasas de paro más bajas se dieron entre las personas formadas en Salud y servicios sociales (9,12%) y en Ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas (9,26%).
En todos los sectores de formación la tasa de paro femenina fue superior a la masculina, salvo en dos casos. En Artes, humanidades y lenguas los hombres presentaron una tasa superior en 1,98 puntos a la de las mujeres, y en Ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas mayor en 0,03 puntos.