“Una vez más se ha demostrado que la política rema en una dirección distinta a los profesionales sanitarios”. Así lo lamenta Amyts, que critica que la convocatoria electoral y la incertidumbre política “provoca que los médicos no sean escuchados y, por lo tanto, que persistan los graves problemas” en Primaria.
El aplazamiento de la huelga se produce tras una primera “jornada de éxito y de demostración” a la Consejería de Sanidad y de Hacienda “de que sus médicos no pueden más”. El seguimiento de los paros, destaca, ha rozado el 90% “pese a unos servicios mínimos abusivos”.
El sindicato asume este aplazamiento “como un fracaso por parte de la Comunidad al dejar a los médicos sin voz y sin opciones de mejorar la Atención Primaria”. “Ahora el turno es de campañas electorales y de enfrentamiento político (en el caso de que así sea finalmente)”. Sin embargo, “nuestros centros de salud seguirán con la falta de médicos, con una burocracia asfixiante y con una sobrecarga asistencial inasumible”.
“El tiempo de la política ha arrollado a unos profesionales que no pueden más”, continúa este colectivo, que llama a los políticos a reflexionar. “Los médicos de Primaria no pueden más y no van a tolerar que muera este nivel asistencial clave en la sanidad madrileña”, avisa el sindicato.