Las acciones de Repsol lograban cerrar con avances superiores al 1% tras situarse durante la jornada de hoy como unas de las penalizadas del Ibex 35, afectadas de nuevo por el desplome en el precio del petróleo, que comienza a revivir en sus contratos para junio los temores de un nuevo colapso.
En concreto, las acciones de Repsol subieron un 1,28% tras llegar a caer más un 2% hasta alcanzar los 7,91 euros, dentro de un Ibex 35 que finalmente registraba un avance del 1,55%%. La petrolera, con una capitalización bursátil ya por debajo de los 12.000 millones de euros, acumula una caída en lo que va de año de un 45%.
La cotización de Repsol se ve muy lastrada por el desplome en el precio del petróleo, que en su referencia en EEUU ha llegado a caer por debajo de los 11 dólares el barril después de que el mayor ETF del mundo vinculado al oro negro haya comenzado a vender toda su cartera del contrato de junio, el más activo, debido a los problemas de almacenamiento. Este movimiento ha aumentado la preocupación de un nuevo colapso como el que llevó al petróleo a cotizar en negativo por primera vez en su historia la semana pasada.
El petróleo ha perdido más del 80% este año, ya que el brote de coronavirus ha reducido a la mínima expresión la demanda. Los mayores productores del mundo se han comprometido a reducir la producción diaria desde principios del próximo mes para intentar equilibrar el mercado, pero aun así el colapso en el consumo ha llevado a un exceso de producción que está poniendo a prueba los límites de almacenamiento en todo el mundo.
El West Texas Intermediate para la entrega de junio bajaba hoy a 11,35 dólares el barril a primera hora, tras haber llegado a caer a 10,64 dólares en la jornada asiática. La diferencia con el contrato de julio se ampliaba a más de 7 dólares por barril. El Brent, de referencia en Europa, bajaba en su contrato de junio hasta los 19,27 dólares el barril.