Esta madrugada ha arrancado la huelga de dos día en Ryanair convocada por cinco sindicatos en España, Portugal, Bélgica e Italia, que ha obligado a la cancelación de cientos de vuelos en Europa. Coincidiendo con la primera jornada del paro, la aerolínea de bajo coste ha anunciado la reducción de un 20% de su flota en Dublín para este invierno, lo que pondría en peligro hasta 300 empleos.
En un comunicado remitido a la Bolsa de Londres, la compañía irlandesa explica que la reducción se debe a que trasladará varios aviones a Polonia, donde experimenta crecimiento, y al descenso de las reservas en Irlanda, que atribuye a los efectos de las huelgas de pilotos en el país.
La compañía planea no tener más de 24 aviones en Irlanda frente a los 30 actuales, lo que podría poner en riesgos los puestos de trabajo de 100 pilotos y 200 tripulantes de cabina, según la agencia de noticias AFP. La firma asegura que ofrecerá a los afectados la posibilidad de trasladarse a Polonia u otras bases.
Como apunta Efe, el pasado lunes, el consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, advirtió de que podría decidirse la reducción de la flota y de los vuelos en el calendario de invierno en las bases europeas donde los sindicatos convoquen "huelgas innecesarias", lo que, avisó, provocaría también "pérdidas de puestos de trabajo".
Este miércoles y jueves, Ryanair se enfrenta a huelgas en varios países europeos, entre ellos España, donde supone la primera movilización de la plantilla de la empresa irlandesa. En nuestro país, los sindicatos USO y Sicpla, que representan a los tripulantes de cabina (TCP) de la aerolínea, reclaman que se aplique la legislación española y no la irlandesa a la plantilla española. Estos sindicatos denunciaron hace un par de días que Ryanair está advirtiendo con despedir a varios trabajadores, si las huelgas “continúan dañando la confianza de los clientes”. “Si se llega a la huelga (25 y 26 de julio), es únicamente responsabilidad de la compañía, por su inmovilismo que deja en tierra a miles de pasajeros en toda Europa con tal de no ceder en algo a lo que sí ha cedido en Alemania”, apuntaron entonces los dirigentes sindicales.