Las bajas temperaturas empiezan a aparecer. La gripe también. Pero lo que no brota es la contratación de profesionales de la sanidad pública. De hecho, todo lo contrario. Según los datos facilitados por la Seguridad Social y recogidos por CSIF, el sector sanitario ha perdido 51.023 puestos de trabajo desde el verano, concretamente a lo largo de septiembre, octubre y noviembre.
El inicio de la campaña de la gripe cogerá a traspié a la sanidad pública y con un alto número de interinos. En este sentido, CSIF ha denunciado “el abuso de la contratación de interinos”, así como la “precariedad” del empleo que se ofrece. “Las cifras de interinidad no son razonables en ámbitos fundamentales de nuestro Estado de Bienestar”, han alertado desde la organización sindical.
Las comunidad autónomas, al mismo tiempo, han recortado, según CSIF, más de 64.000 plazas de las previstas en sanidad y educación. Algo que para el sindicato tiene explicación: “La disparidad de criterios a la hora de determinar el empleo interino”. Ante este escenario, han reclamado al Ministerio de Hacienda que se ponga en marcha el plan de estabilización en el empleo que se firmó en marzo.
De esta manera, el sindicato ha insistido en la necesidad de unificar criterios con las comunidades autónomas, que se estabilicen las plazas previstas y que se dé paso a las ofertas de empleo público que se están retrasando.