Rita Barberá reconoce haber donado 1.000 euros al PP y apunta a Grau y a Novo

PP valenciano

Rita Barberá reconoce haber donado 1.000 euros al PP y apunta a Grau y a Novo

Rita Barberá, exalcaldesa de Valencia

La exalcaldesa ha declarado durante una hora ante el Supremo y se ha negado a responder a las preguntas de la acusación popular ejercida por el PSOE. La exalcaldesa de Valencia Rita Barberá ha declarado durante una hora ante el juez del Tribunal Supremo Cándido Conde-Pumpido por un presunto delito de blanqueo en el marco de la ‘operación Taula’. La senadora ha negado cualquier conocimiento de los hechos y ha afirmado que ella únicamente se dedicaba a conseguir votos. Eso sí, ha admitido que entregó 1.000 euros al partido en concepto de donación, pero nunca le fueron devueltos en dos billetes de 500 euros.

La que fuera regidora valenciana ha insistido en varias ocasiones que “no sabía nada” de una supuesta financiación ‘en negro’ y ha recordado que las decisiones al respecto procedían del Comité de Campaña creado para las elecciones municipales del 2015. Los máximos responsables de la financiación del partido y de su última campaña electora, según Barberá, fueron Alfonso Grau y Alfonso Novo, portavoces del Grupo Popular en el consistorio.

Barberá ha respondido a las preguntas del magistrado y de la Fiscalía, pero no a las de la acusación popular ejercida por el PSOE, según RTVE, y ha abandonado el tribunal visiblemente enfadada y entre gritos de “ladrona” de algunos de los ciudadanos que se han querido acercar al Supremo.

Ahora Conde-Pumpido tendrá que decidir si hay indicios suficientes de la comisión de un delito para continuar con la instrucción del caso. De ser así, el magistrado tendrá que solicitar el suplicatorio al Senado para continuar con el procedimiento judicial. En caso contrario dictaría sobreseimiento.

En el ‘caso Taula’ hay 47 personas imputadas más el PP como persona jurídica y se investigan las donaciones de 1.000 euros efectuadas por concejales y asesores, un dinero que presuntamente les era devuelta por el partido en dos billetes de 500 euros para blanquear dinero.

Más información

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista ni mucho menos un analista consagrado, que Panamá sería…