La duración de la vida laboral se ha incrementado más rápidamente en el caso de las mujeres desde los 30,2 de 2005 hasta los 32,8 de 2015, según Eurostat. La duración media de la vida laboral en la Unión Europea se situó en 2015 en 35,4 años, 1,9 años más que una década antes, según las estimaciones de Eurostat, la oficina estadística europea. En el caso de las mujeres, este aumento fue más pronunciado, desde los 30,2 años de hace una década hasta los 32,8 de 2015. Los hombres trabajan ahora 1,2 años más que en 2005, hasta los 37,9 años de media.
Por países, Suecia es el estado de la Unión Europea donde la vida laboral es más larga con una media de 41,2 años, seguido de Holanda (39,9 años), Dinamarca (39,2 años), Reino Unido (38,6) y Alemania (38,0). En el lado opuesto se sitúa Italia, que es el país europeo donde menos años se trabaja de media, 30,7 años según las estimaciones de Eurostat. A continuación se encuentran Bulgaria (32,1 años) Grecia (32,3), Bélgica, Croacia, Hungría y Polonia (32,6) y Rumanía (32,8). España se encuentra en la zona media de la tabla, con 34,9 años de media, 2,1 años más que en 2005.
Entre 2005 y 2015 se ha incrementado la duración de la vida laboral en todos los países miembros de la UE, sobre todo en Malta (+5,1 años), Hungría (+4,2), Luxemburgo (+3,1), Estonia (+3,0%) y Lituania (+2,9).
Este aumento ha sido más pronunciado en el caso de las mujeres, sobre todo en Malta (+8,6 años), España (+5,1%) y Luxemburgo (+4,7). Por el contrario, la vida laboral estimada de los hombres se ha reducido en cinco estados: Chipre (-1,9), Grecia (-1,4 años), Irlanda (-1,0), España (-0,7) y Portugal (-0,6).
Vida laboral
Los europeos trabajan ahora dos años más que hace una década
Más información
«El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica el número de efectivos destruidos con respecto al mismo…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidiera la semana pasada bajar…