La energética Audax ya es dueña de un 71% de la renovable catalana Fersa. El capital restante no podrá beneficiarse de ronda compradora para rezagados. Audax no hará segunda ronda en su puja por el control de Fersa. La compañía energética ha recordado a los accionistas de la renovable catalana que no acudieron a su oferta pública de adquisición (OPA) que no contempla procedimiento alguno de compra forzosa una vez que ha finalizado el plazo inicial de aceptación.
La compañía compradora ha enviado un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para hacer hincapié en este extremo ante las especulaciones desatadas en los últimos días. “Se hace constar que no se podrán ejercitar los derechos de compra y venta forzosa al no darse las condiciones previstas para ello” en la legalidad vigente, sentencia el comunicado.
En caso de que quedasen dudas, el documento remitido al supervisor especifica que “los accionistas de Fersa no podrán solicitar a Audax la compra forzosa de sus acciones”. Algo de lo que ya se avisaba en el folleto explicativo de la operación y que recibió el visto bueno del organismo que preside Elvira Rodriguez.
A pesar de que ni se dan los términos legales para que las compras forzosas sean obligatorias para Audax, y de que ésta había mostrado su total desinterés en llevar a cabo movimiento voluntario alguno en este sentido, el mismo día en que se anunció el resultado de la OPA, Fersa llegó a repuntar un 4,4%. En todo caso, los analistas señalan que la compradora había mostrado su intención de mantener en Bolsa a su nueva filial, con lo que el rebote atendería al posible interés de seguir incrementando peso en un futuro no tan inmediato.
El control de Audax en virtud de la acogida cosechada por su oferta se extiende a un 70,86% del capital social de la cotizada. Su oferta consistió en 0,50 euros por acción que supusieron una prima del 11% frente al cierre de mercado de la jornada anterior a la formulación de la referida OPA. En total, se adhirieron a la puja un total de 99,212 millones de acciones, con lo que el desembolso deberá ascender ahora a 4,606 millones de euros.
«Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones normales y adoptaron medidas discriminatorias contra empresas chinas, lo…