Los primeros ministros de Grecia, Alexis Tsipras, y Portugal, Antonio Costa han suscrito una declaración en la que muestran sus críticas a las medidas de austeridad aplicadas en la zona euro. Los Gobiernos de Grecia y Portugal han unido este lunes sus voces contra las políticas de austeridad aplicadas en la eurozona, en el marco de la primera visita del primer ministro luso, Antonio Costa, al país heleno.
Costa y el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, firmaron en Atenas una declaración conjunta en la que defienden el cambio democrático y progresista en el viejo Continente y en la que acordaron estrechar su cooperación para una Europa sin rescates y sin austeridad, que persiga crecimiento económico, justicia social, cohesión y creación de puestos de trabajo.
En el texto suscrito, del que se ha hecho eco Europa Press, los dos mandatarios critican que las políticas de austeridad adoptadas en la zona euro por la crisis “están deprimiendo las economías y dividiendo a la sociedad” y generando niveles elevados de desempleo.
“Debemos decidir si forjaremos un nuevo contrato social europeo o seguiremos con las políticas de reversión, con el riesgo de caer en el nacionalismo, extremismo, xenofobia y populismo”, advierte la declaración. En este sentido, Tsipras y Costa insisten en que es la hora de que Europa elija entre una mayor integración política y social o la fragmentación.
Al respecto, los mandatarios señalan que, seis años después del primer rescate en la eurozona, las instituciones europeas cuentan con mejores condiciones y competencias para proteger la estabilidad financiera en un mercado integrado, así como aumentar la inversión y el empleo.
Ambos coinciden además en subrayar que los programas de rescate aplicados en sus respectivos países no han tenido éxito, e incluso han aumentado los niveles de pobreza. “En Grecia se aplicaron políticas equivocadas y es una paradoja que aquellos que admitieron que erróneas vuelvan a insistir en ellas”, ha declarado, por su parte, Tsipras, respecto a las medidas aplicadas en los dos primeros rescates al país.