El grupo cumple los objetivos fijados en sus perspectivas 2014-2016 con un año de antelación. Iberdrola obtuvo un beneficio de 2.421,6 millones de euros en 2015, un 4,1 % más que en 2014, apoyado en el negocio regulado y en el exterior, según ha comunicado hoy la empresa. Estos resultados baten las previsiones del mercado, que espera que se mantuviera prácticamente plano.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó en 7.305,9 millones de euros durante el pasado ejercicio, un 4,9% más que en 2014. La compañía cumple así los objetivos fijados en sus perspectivas 2014-2016 con un año de antelación. Para el ejercicio en curso, Iberdrola espera un incremento tanto en Ebitda como en beneficio neto respecto a 2015.
El grupo energético ha elevado además un 4,1% el dividendo, que se compone de 0,127 euros brutos por acción abonados el pasado mes de enero, 0,03 euros brutos por título en efectivo el próximo mes de julio, y 0,123 euros brutos por acción que se ofrecerán en el marco de una nueva edición del programa Iberdrola Dividendo Flexible.
Además, se distribuirá una prima de asistencia a la junta general de accionistas de 0,005 euros brutos por acción, que recibirán tanto los accionistas que acudan al acto de forma presencial como los que deleguen su representación.
Inversiones
Las inversiones realizadas durante 2015 ascendieron a 3.223 millones de euros, un 13,2% más que en el ejercicio anterior. Más del 90% del montante total se ha destinado a negocios regulados y un 62% a proyectos de crecimiento.
Mejora del apalancamiento
La deuda financiera neta ajustada a 31 de diciembre de 2015 se incrementó en 2.448 millones de euros, hasta los 28.067 millones del cierre del ejercicio anterior, fundamentalmente por la integración de UIL el 16 de diciembre y el pago de un dividendo extraordinario a los accionistas de la misma. Excluyendo este efecto, la deuda neta ajustada se mantendría prácticamente sin cambios. El apalancamiento financiero mejoró hasta el 40,7% frente al 41,8% de 2014, ya que los recursos propios se incrementaron más que la deuda.