Google se alía con los operadores para impulsar este estándar que pretende sustituir a los tradicionales SMS y plantar cara a WhatsApp y Line. Hace ya tiempo que los operadores plantearon un sustituto al SMS, los mensajes cortos convencionales que han caído en desuso ante los servicios como WhatsApp y Line. Pero es ahora cuando ese nuevo estándar el Rich Communications Services (RCS), empezará a tener impulso, al apoyo de Google.
En el marco del Mobile World Congress (MWC) que se celebra esta semana en Barcelona, la GSMA, la asociación que engloba a los principales operadores de telefonía móvil, ha anunciado el acuerdo entre compañías como América Móvil, Deutsche Telekom, Orange, Sprint o Vodafone y el gigante de Internet. A través de la iniciativa, todos los operadores del mundo podrán ofrecer a los usuarios RCS, “un servicio de mensajería abierto, coherente y global interoperable” en los dispositivos Android.
“Los operadores han acordado hacer la transición hacia un perfil común y universal basado en las especificaciones de RCS de la GSMA y un cliente Android RCS proporcionado por Google, en colaboración con los operadores y fabricantes de equipos originales”, anuncia la asociación en un comunicado. Así, los usuarios tendrán acceso directo a los servicios RCS desde sus dispositivos Android.
“Esta iniciativa simplificará en gran medida y acelerará la adopción de la tecnología”, apuntando la forma en que los usuarios móviles se comunicarán unos con otros, explica Alex Sinclair, director de tecnología de la GSMA, en la nota. “Las contribuciones de Google proporcionarán a los operadores una nueva oportunidad para una implementar la experiencia de los dispositivos Android y ofrecer un verdadero cambio en la mensajería para los consumidores en todo el mundo”, añade.
De esta forma, se pretende plantar cara a WhatsApp, rival de Google, que no ha conseguido lanzar un servicio de mensajería con colado entre los usuarios, y de los operadores, que han visto reducirse sus ingresos por las llamadas VoIP incorporadas en la ‘app’.