El selectivo sube más de medio punto porcentual tras el toque de campana. El Ibex prolonga los avances registrados en la sesión de ayer y abre la negociación con unas ganancias de alrededor de medio punto porcentual que le permiten colocarse por encima de la barrera de los 8.400 puntos. El selectivo se apunta así a las alzas que registran los mercados a escala global, animados por el repunte de los precios del petróleo después de conocerse el avance de las negociaciones con Irán para que sume al acuerdo de Arabia, Rusia, Catar y Venezuela para congelar la producción de crudo.
Los valores más destacados del índice madrileño son OHL, cuyas acciones suben un 2,39% tras el toque de campana y rozan los 5 euros; Sacyr, que avanza un 1,75% tras las ventas de uno de los accionistas significativos del grupo, Taube Hodson; y Gas Natural, que supera los 16 euros la acción al registrar un alza del 1,68% gracias a la mejora de la recomendación sobre la gasista por parte de los analistas de Goldman Sachs, de ‘neutral’ a ‘comprar’. Al otro lado de la balanza, las compañías que lideran las pérdidas son Caixabank (-0,63%) y Banco Sabadell (-0,27%).
En cuanto a la prima de riesgo, medida por el diferencial entre la rentabilidad del bono alemán de deuda a diez años y la de su homólogo español, cede en los primeros compases de la negociación algo más de un 1% hasta los 145,50 puntos. En concreto, el interés exigido al bono español se sitúa en el 1,702%, por la rentabilidad del 0,247% que presenta el ‘bund’ germano a la misma hora.
En el resto de Europa, las Bolsas presentan avances similares. El índice Eurostoxx sube también medio punto porcentual y supera los 2.900 enteros, mientras que el Dax de Frankfurt abre por encima de los 9.400 puntos y el Cac 40 de París roza las 4.250 unidades. Sin embargo, el selectivo Ftse 100 de Londres se descuelga y retrocede un 0,60%, perdiendo los 6.000 puntos.
Fuera del Viejo Continente, los mercados asiáticos volvieron a cotizar este jueves con signo contrapuesto. Así, el índice Shanghai Composite de China cedió un leve 0,16% hasta los 2.862 puntos, mientras que el Nikkei japonés cerró la negociación cerca de las 16.200 unidades, al subir un 2,28%.
Mientras que en Wall Street la euforia continúa pese a que las minutas de la última reunión de la Fed confirmaron la incertidumbre sobre el futuro de la economía estadounidense debido a la ralentización en China. El Dow Jones extendió la remontada hasta alcanzar los 16.454 puntos, al subir un 1,59%. Por su parte, el Nasdaq ganó un 2,21% hasta los 4.534 enteros y el S&P subió un 1,66% para cerrar en los 1.927 puntos.