Casi un 60% de las viviendas en venta de la banca tiene un precio inferior a 100.000 euros, mientras que dos de cada tres están en pequeños municipios. Los pisos que tiene a la venta el sector financiero tras las adjudicaciones realizadas durante la crisis se ubican en su mayoría en localidades de pequeño o mediano tamaño y tienen un precio inferior a los 100.000 euros, de acuerdo a un estudio publicado por Idealista.cccom.
En concreto, aproximadamente dos de cada tres pisos de los bancos están situados en municipios de menos de 50.000 habitantes: el tipo de municipio que concentra más viviendas de banco es el que tiene entre 5.000 y 20.000 habitantes (el 29% del total), seguido por las localidades de entre 20.000 y 50.000 habitantes (22%). El 12% está situado en pueblos de entre 1.000 y 5.000 habitantes, mientras que únicamente un 3% se localiza en los de menos de 1.000 personas.
Sólo el 8% del total de viviendas procedentes de entidades financieras a la venta están en grandes núcleos urbanos con una población superior a las 500.000 personas como Madrid o Barcelona, mientras que el 13% se sitúan en ciudades de entre 100.000 y 500.000 habitantes, mismo porcentaje que las que tienen entre 50.000 y 100.000 vecinos.
El 59% de los pisos anunciados tienen un precio inferior a los 100.000 euros, mientras que los que cuestan entre esta cantidad y los 150.000 euros suponen el 23% de la base de datos. Les siguen las viviendas de entre 150.000 y 200.000 euros con el 10%, y las de entre 200.000 y 300.000 euros con el 6%. Sólo el 2% de los inmuebles cuenta con un precio superior a los 300.000 euros.
Además, el 43% de las viviendas dispone de 3 habitaciones, mientras que el 34% tiene 2 dormitorios y el 12% ofrecen 4 o más habitaciones. Los apartamentos de un dormitorio suponen el 9% de su cartera y los estudios sólo un 2%.