La PAH considera “insuficientes” los esfuerzos de Colau por prevenir los desahucios

Vivienda

La PAH considera “insuficientes” los esfuerzos de Colau por prevenir los desahucios

Ada Colau, alcaldesa de Barcelona

La plataforma ha pedido la ampliación del parque público de viviendas y la regulación del precio de los inmuebles, entre otras cosas. La Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) de Barcelona ha tachado de “insuficientes” los esfuerzos de la alcaldesa, Ada Colau, por evitar los desahucios, aunque ha reconocido todos los avances que se han hecho en esta materia desde las pasadas elecciones municipales.

El colectivo ha recordado que aun hay más de 30 desahucios diarios en la ciudad de Barcelona, por lo que han instado al Gobierno municipal a tomar medidas urgentes como la ampliación del parque público de viviendas, para poder así garantizar una alternativa habitacional a quien lo necesite, y la regulación del precio de los inmuebles, según lo han indicado a través de un comunicado.

Estas declaraciones llegan un día después de que se reuniera el Ayuntamiento de Barcelona con grupos políticos, entidades sociales y bancos – el conocido como Consejo Social de Vivienda de Barcelona (CSHB)- para valorar los avances hechos en esta materia. Ante esto, la PAH ha valorado positivamente que el Gobierno municipal haya incorporado a los desahuciados por ocupación dentro de la Mesa de Emergencia, para que esta pueda ofrecerles una alternativa habitacional. Sin embargo, han considerado que aun faltan mucho por hacer, como la eliminación del factor de la nacionalidad, y ha urgido a Colau a revisar este protocolo.

Respecto de la movilización de viviendas vacías, la PAH ha asegurado que la ciudad de Barcelona debe aplicar la cesión obligatoria, tal como establece la Ley 24/2015, de todos aquellos pisos vacíos que incumplen la ley. Asimismo, consideran necesaria la creación de un censo de viviendas cerradas y su publicación, para saber quienes son los grandes tenedores de inmuebles “que están incumpliendo la ley y son irresponsables hacia su sociedad”.

No obstante, han aplaudido las medidas de Colau de ampliar a tres distritos y cuatro barios (antes las cifras eran de cero y tres, respectivamente) la posibilidad de sancionar el uso antisocial de la vivienda y de haber firmado con la Sareb (el conocido como banco malo) la cesión de 200 viviendas para alquiler social. Además, han señalado que la valoración de los protocolos de prevención de desahucios la harán dentro de seis meses, por considerar que su creación es todavía demasiado reciente.

Por otro lado, han criticado que las entidades financieras –algunas de ellas incluidas en las negociaciones para atajar los desahucios- acumulan pisos vacíos y siguen dejando en la calle, “haciendo chantaje y extorsión”, a las familias de Barcelona. Ejemplo de ello es “Anticipa, la marca blanca de Blackstone en Catalunya, que incumple la Ley 24/2015 y hace extorsión a las familias haciéndolas escoger entre deuda o alquiler social obligatorio por ley”, según lo han indicado desde la PAH.

“No queremos lavados de cara publicitarios de las entidades financieras. Exigimos al Ayuntamiento de Barcelona que vele por el cumplimiento de la Ley 24/2015: que no hayan desalojos sin realojos garantizados, que los grandes tenedores ofrezcan alquileres sociales e instamos a hacer todas las cesiones obligatorias necesarias para dar respuesta a las necesidades actuales”, ha concluido.

Más información