El Alto Tribunal cuestiona sobre la posible inconstitucionalidad de alguno de los cambios de la reforma energética introducidos por el Ministerio de José Manuel Soria. La sala tercera del Tribunal Supremo ha dictado una providencia en la que pone en duda la constitucionalidad del recorte a la retribución de las energías renovables incluido en la reforma energética impulsada por el Ministerio de Industria de José Manuel Soria.
En concreto, el Alto Tribunal se pregunta sobre la posible inconstitucionalidad de que los cambios entraran en vigor sin un período transitorio y la generación de un período de incertidumbre durante el cual las empresas afectadas tuvieron que desarrollar su actividad sin conocer el régimen jurídico y retributivo que se les iba a aplicar.
En el texto, el Supremo da a las partes y al Ministerio Fiscal un plazo de diez días para formular sus alegaciones al respecto de esta posible inconstitucionalidad de algunos de los preceptos del Real Decreto Ley 9/2013 y de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico.
La providencia será trasladada a los impulsores de los 30 primeros recursos de los 400 que se han presentado al Alto Tribunal contra estos cambios normativos, mientras que a la Fiscalía se pide que exponga la oportunidad de elevar el caso ante el Tribunal Constitucional.
El Tribunal Supremo considera también que estos cambios de la normativa pudieron vulnerar los principios de seguridad jurídica y de confianza legítima protegidos por el artículo 9.3 de la Constitución, así como los límites de retroactividad de las normas, señala Europa Press.