La Junta Electoral obliga a TVE a dar el debate a nueve en ‘prime time’

Televisión

La Junta Electoral obliga a TVE a dar el debate a nueve en ‘prime time’

RTVE

La televisión pública quería relegar el encentro político a la madrugada una vez finalizase el programa de Bertín Osborne. Después de haber variado la hora del ‘debate a nueve’ en numerosas ocasiones, finalmente, TVE ha decidido celebrar el encuentro a las 22:15 tras las exigencias de la Junta Electoral Central que obligaba a la cadena a organizarlo entre las diez y las once de la noche. La idea principal de la televisión pública era relegar el evento político a la madrugada una vez que acabase uno de sus programas estrellas: ‘En tu casa o en la mía’ que presenta Bertín Osborne.

La decisión de la Junta electoral llega tras una reclamación de UPyD donde mostraba su malestar al conocer que el cara a cara entre Rajoy y Sánchez se celebrará en prime time, a las 22:00 horas, y que este ‘debate a nueve’ se desplazaba hasta la madrugada.

El ente público tenía pensado celebrar el debate en un primer momento a las 23.45, lo que provocó las primeras quejas de los participantes. Después se fijó para las 00.15, media hora después de lo previsto. Al poco de ese anuncio, volvió a cambiarse para emitirse a las 23.55, la hora finalmente establecida por TVE hasta la resolución de la Junta.

El debate contará con la participación de Pablo Casado (PP), Antonio Hernando (PSOE), Miguel Puig (Democràcia i Llibertat), Montse Surroca (Unió), Alberto Garzón (Unidad Popular-Izquierda Unida), Andrés Herzog (UPyD), Aitor Esteban (PNV), Íñigo Errejón (Podemos) y Marta Rivera (Ciudadanos) y estará moderado por Julio Somoano en el marco del programa El debate de La 1.

Los bloques temáticos dedicados en el espacio serán Economía y empleo (Economía, competitividad, políticas de empleo, subsidios, pensiones); Políticas sociales (Educación, sanidad, dependencia, vivienda, inmigración, violencia de género); y Regeneración y modelo de Estado (Transparencia, medidas anticorrupción; Ley Electoral, reformas institucionales, encaje de Cataluña en el resto de España).

Más información