La tasa de vivienda vacía sobre la construida en 2008 se sitúa en un 22% de media en las capitales y grandes ciudades. De acuerdo a los últimos datos recopilados por Tinsa, apenas un 13% de las viviendas nuevas vacías construidas desde la crisis permanece en manos de los promotores, mientras un 95% está en comercialización. En cualquier caso, también se observan enclaves en los que el stock de viviendas (esto es, las viviendas en venta y algunas en alquiler) alcanza cotas muy altas en este período.
En concreto, la tasa de vivienda vacía sobre la construida en 2008 se sitúa en un 22% de media en las capitales y grandes ciudades. Por provincias, es Madrid la que cuenta con mayor stock de viviendas: 35.000 unidades, que suponen cerca del 20% del total de viviendas construidas desde el arranque de la crisis.
El segundo puesto se lo lleva Valencia, con cerca de 23.500 viviendas construidas en este período vacías, es decir, con cerca de un 29% de las creadas desde entonces. Mientras, cuentan con menos stock Zamora y Palencia, con algo más de 1.100 unidades, que son suficientes para que ambas mantengan un stock propio de en torno al 20%.
Provincias
-
1. Madrid35.316
-
2. Valencia23.493
-
3. Murcia22.862
-
4. Barcelona22.226
-
5. Alicante18.362
-
6. Sevilla15.177
-
7. Toledo15.033
-
8. Almería13.380
-
9. La Coruña12.993
-
10. Málaga12.775