Los consumidores rechazan la regulación de la fibra que obliga a Telefónica a compartir su red

Telefonía

Los consumidores rechazan la regulación de la fibra que obliga a Telefónica a compartir su red

Sede de Telefónica

Asociaciones de consumidores y de internautas consideran que la regulación de redes de fibra óptica propuesta por la CNMC frenaría la inversión en las infraestructuras. La regulación de las redes de fibra óptica propuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que plantea que Telefónica comparta sus infraestructuras donde no hay suficiente competencia, se ha topado con el rechazo de las asociaciones de consumidores e internautas.

La Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (Adeces) ha publicado un comunicado, suscrito por la Asociación de Internautas y las Uniones de Consumidores de Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana y País Vasco, en el que todas estas agrupaciones se muestran preocupadas por el impacto que la decisión de la CNMC tendrá en el mercado. En su opinión, da lugar a un “modelo de competencia parasitaria”, pues “priva a los usuarios de la diferenciación de la oferta”, apunta la nota a la que ha tenido acceso Efe.

Sostienen además, en consonancia con las advertencias de Telefónica, que esta normativa podría derivar en un freno a la inversión en nuevas redes como las de Acceso de Nueva Generación (NGA). En este mercado, apuntan los consumidores e internautas, todos los operadores “gozan de igualdad para extender” las infraestructuras “en el territorio”, lo que supone que no existe un agente dominante.

La CNMC aprobó la semana pasada el proyecto normativo para los mercados de banda ancha, en el que establece que Telefónica abra su red de fibra a otras compañías, excepto en aquellas localidades en las que están presentes al menos tres operadores. En la actualidad, solamente hay 34 municipios que cumplen estos requisitos de excepción y que representan tan solo el 26% de la población.

Más información