La circunstancia de que varios festivos tradicionales de los mercados caigan en fin de semana reduce el calendario de cierres por segundo año consecutivo. Los brókeres de Bolsa española tendrán menos días marcados en rojo en su calendario del año que viene: solo cuatro. Por segundo año consecutivo, el parqué echará el cierre un día menos que el precedente. Esto se debe a que algunas de las habituales jornadas festivas para los mercados caerán en fin de semana en 2016.
Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha informado este viernes del calendario de días inhábiles para el próximo ejercicio. En el listado tan solo se libran el viernes 1 de enero (Año Nuevo), el 25 de marzo (Viernes Santo), el 28 de marzo (Lunes de Pascua) y el 26 de diciembre, festividad de san Esteban y día habitual de cierre en las plazas europeas.
Este año, al caer en fin de semana el día de Navidad (25 de diciembre) y la Fiesta del Trabajo (1 de mayo), no se sustituyen por ninguna otra sesión. Lo mismo ocurre con los días 24 y 31 de diciembre (Nochebuena y Nochevieja), que al caer en sábado no seguirán la tradición de abrir únicamente hasta media jornada, echando el cierre a las 14:00 horas.
El calendario se aplicará a las Bolsas de Madrid, Bilbao, Valencia y Barcelona, el mercado de opciones y futuros (MEFF) y el mercado de deuda corporativa (AIAF), según ha explicado BME.