El ex JEMAD llama a “repensar las estrategias de seguridad” contra el terrorismo tras los atentados en París. “Cambiar el rumbo”. Así se titula la tribuna que hoy se firma en El País el ex JEMAD y candidato de Podemos al Congreso en las elecciones generales, Julio Rodríguez, en la que asegura que “lo que Europa necesita para garantizar la seguridad es un nuevo enfoque que supere la estrategia belicista que Bush bautizó como guerra contra el Terror”.
Según el ‘número dos’ de Podemos por Zaragoza a los comicios del 20 de diciembre, “toda estrategia está obligada a replantearse permanentemente en función de las amenazas emergentes”. De ahí que, “a la luz de los crueles y trágicos” atentados en París, el ex JEMAD señale que “tenemos la responsabilidad de repensar las estrategias de seguridad que desde 2001 vienen aplicándose a la lucha contra el terrorismo”, ya que “ante este desafío de poco sirven las expresiones grandilocuentes”.
Rodríguez explica que “si usamos la expresión ‘lucha contra el terrorismo’ en lugar de ‘guerra’, es porque las guerras son conflictos entre ejércitos en los que cabe ganar o perder”. “Ni podemos ser derrotados por el terrorismo ni podemos vencer al terrorismo por vías exclusivamente militares”, afirma el candidato de Podemos.
En su opinión, “las estrategias de seguridad, por el contrario, deben dirigirse hacia los orígenes del terrorismo y sus fuentes de alimentación, primando los medios policiales, la coordinación entre los servicios de inteligencia y el control exhaustivo de los circuitos financieros para evitar la financiación de grupos terroristas”. Unos objetivos que “ya están marcados en los documentos estratégicos, pero de poco servirán si no se ven acompañados de un enfoque integral que incorpore los medios políticos, diplomáticos y de cooperación adecuados”, advierte Rodríguez en la mencionada tribuna en el diario de Prisa.
Para el que fuera Jefe del Estado Mayor de la Defensa lo primero que hay que hacer para mejorar la seguridad en Europa pasa “por resolver políticamente los conflictos de su periferia”. “Tanto aquellos enquistados desde hace décadas como los que vienen agravándose en los últimos años, que se han convertido en caldo de cultivo e inspiración para la radicalización y el reclutamiento de este nuevo tipo de terroristas”. Asimismo, “también hay que combatir la desigualdad y la exclusión social en las periferias urbanas europeas de las que a menudo provienen”.
Según Rodríguez, “las amenazas transnacionales sólo pueden afrontarse a través de estructuras supranacionales”, ya que los atentados de París “refuerzan la necesidad de que la Unión Europea lidere, como principal estructura de coordinación de políticas entre sus Estados miembros, el cambio de enfoque en el ámbito de la seguridad, impulsando una respuesta conjunta e integral a la amenaza terrorista”.
El candidato de Podemos al Congreso pide “avanzar hacia una política de seguridad europea digna de tal nombre que integre los avances en la coordinación policial, la revisión de las relaciones diplomáticas y comerciales con aquellos países que continúen amparando la financiación de grupos radicales y la promoción de políticas de construcción de la paz en los estados vecinos”.
Y es que, “el autodenominado Estado Islámico es un problema real, pero su solución no puede ser únicamente militar” y “ninguna política de seguridad puede, por sí misma, reducir a cero el riesgo de nuevos atentados”. Para Rodríguez, “lo que sí podemos hacer es comenzar a corregir el rumbo para dejar de alimentar un monstruo que, sin ser capaz de derrotarnos, ha hecho que pongamos en cuestión los valores fundacionales de Europa” como son la paz, la democracia y la garantía de los derechos humanos.