La formación rompe con Unidad Popular al dejar de ser “el espacio de confluencia plural, abierto y sin siglas ni logos que veníamos defendiendo y por el cual se apostó”. El partido ‘Por Un Mundo + Justo’ (M+J) ha decidido romper con Unidad Popular, proyecto cuya candidatura a las elecciones generales del 20 de diciembre encabeza Alberto Garzón. La formación ha decidido “dejar de participar de los trabajos de esta plataforma y retirarse de la candidatura”, según ha anunciado en un comunicado en su perfil de Facebook.
La decisión, explica ‘Por un Mundo + Justo’, ha sido tomada a través de una consulta asamblearia a sus bases celebrada a lo largo del pasado martes y ratificada por un 90% de los votos.“En los últimos días diversos acontecimientos y avances” han provocado que este partido haya considerado que el espacio Unidad Popular (Ahora en Común) “ya no es el espacio de confluencia plural, abierto y sin siglas ni logos que desde nuestra Asamblea General veníamos defendiendo y por el cual se apostó”.
“Más allá del paulatino abandono de diversas fuerzas y movimientos de este espacio, realidad que hace imposible la gran confluencia transformadora y unificadora por la que apostábamos, creemos que hay motivos concretos como para tomar esta decisión en coherencia”, aseguran sus integrantes en el mencionado comunicado.
Desde el partido se destaca que “el proceso ha perdido su carácter ciudadano y, de una forma cada vez más evidente, los partidos que lo conforman van ganando un peso protagonista tanto de visibilidad como organizativo que se aleja de la propuesta inicial”. Tal es así, que denuncian que los acuerdos organizativos de los últimos días “abandonan el espíritu de abanderar una candidatura amplia sin logos ni siglas de partidos en el que un discurso plural pudiera aglutinar a una mayoría social en torno a una propuesta de confluencia”.
Para ‘Por un Mundo + Justo’ el actual discurso es “cada vez más cerrado hacia un eje político concreto que, pudiendo sentirse convocado desde el llamamiento inicial, no era ni mucho menos el único”.
Por todo ello, esta formación aclara que “no queremos decir que la candidatura que surja de este proceso no sea perfectamente legítima dentro de su enfoque concreto ni que su propuesta no sea válida”, pero “ya no responde a aquello por lo que nos habíamos movilizado y por tanto la decisión más sensata es dejar el proceso”.